Progresista 79.17%Conservador 20.83%
El Tribunal Supremo frena la investigación del juez Peinado contra el ministro Bolaños en el caso Begoña Gómez
La máxima instancia judicial destaca la falta de pruebas en la exposición del magistrado y anula su pretensión de imputar al miembro del Gobierno.
Publicado: 16 de julio de 2025, 06:56
La reciente decisión del Tribunal Supremo ha supuesto un golpe contundente para el juez Juan Carlos Peinado, quien pretendía implicar al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en la causa relacionada con Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El alto tribunal rechazó de manera categórica la exposición razonada presentada por Peinado, afirmando que se basaba en "meras hipótesis" y carecía de indicios probatorios suficientes. El Supremo ha subrayado que el proceso de Peinado no ofrecía respaldo indiciario y que había omitido información relevante en su búsqueda de pruebas sobre presuntas irregularidades en la contratación de una asesora en Moncloa.
Además de la negativa a imputar a Bolaños, el Tribunal ha reiterado que las acusaciones deben ser acompañadas de pruebas claras y que, hasta el momento, las imputaciones de Peinado a otros individuos también habían demostrado carecer de fundamento. En una comparecencia reciente, Bolaños respondió a la decisión del Supremo diciendo que "nunca nada dio lugar a tanto" y que, gracias al sistema de garantías y recursos de nuestro país, esta causa "se irá apagando poco a poco". El ministro ha expresado su confianza en el Estado de Derecho y ha agradecido a quienes defendieron su inocencia, afirmando que "no puedo decir lo mismo de quienes, sabiendo que no había nada, quisieron manchar mi nombre y hacerme daño a mí y a mi familia".
La situación ha llevado a que Peinado se vea presionado en su criterio, generando dudas sobre la validez de su investigación. Aunque el Supremo ha limitado severamente las acciones de Peinado, aún le queda la puerta abierta para investigar elementos específicos que comprueben algún tipo de malversación o irregularidad, pero ahora con mayores restricciones y supervisión judicial. El pasado 24 de junio, el juez Peinado había solicitado al Supremo la imputación de Bolaños por presuntos delitos de malversación y falso testimonio en relación con la contratación de una asesora para Begoña Gómez, pero el tribunal consideró que en la exposición presentada por Peinado había "absoluta ausencia de cualquier indicio mínimamente fundado o dotados de mínima verosimilitud de la participación" de Bolaños en esos delitos. En su sentencia, el Supremo también criticó al juez Peinado por no presentar un caso con el suficiente rigor legal ypor omitir información relevante que podía haber beneficiado al investigado.
Además de la negativa a imputar a Bolaños, el Tribunal ha reiterado que las acusaciones deben ser acompañadas de pruebas claras y que, hasta el momento, las imputaciones de Peinado a otros individuos también habían demostrado carecer de fundamento. En una comparecencia reciente, Bolaños respondió a la decisión del Supremo diciendo que "nunca nada dio lugar a tanto" y que, gracias al sistema de garantías y recursos de nuestro país, esta causa "se irá apagando poco a poco". El ministro ha expresado su confianza en el Estado de Derecho y ha agradecido a quienes defendieron su inocencia, afirmando que "no puedo decir lo mismo de quienes, sabiendo que no había nada, quisieron manchar mi nombre y hacerme daño a mí y a mi familia".
La situación ha llevado a que Peinado se vea presionado en su criterio, generando dudas sobre la validez de su investigación. Aunque el Supremo ha limitado severamente las acciones de Peinado, aún le queda la puerta abierta para investigar elementos específicos que comprueben algún tipo de malversación o irregularidad, pero ahora con mayores restricciones y supervisión judicial. El pasado 24 de junio, el juez Peinado había solicitado al Supremo la imputación de Bolaños por presuntos delitos de malversación y falso testimonio en relación con la contratación de una asesora para Begoña Gómez, pero el tribunal consideró que en la exposición presentada por Peinado había "absoluta ausencia de cualquier indicio mínimamente fundado o dotados de mínima verosimilitud de la participación" de Bolaños en esos delitos. En su sentencia, el Supremo también criticó al juez Peinado por no presentar un caso con el suficiente rigor legal ypor omitir información relevante que podía haber beneficiado al investigado.