Progresista 100%Conservador 0%
El Tribunal Supremo desestima la querella del PSOE contra Abascal por sus polémicas declaraciones sobre Pedro Sánchez
La sala concluye que las manifestaciones del líder de VOX no son penalmente relevantes y forman parte del debate político.
Publicado: 17 de septiembre de 2025, 19:40
El Tribunal Supremo de España ha decidido inadmitir la querella interpuesta por el PSOE contra Santiago Abascal, líder del partido VOX, debido a sus controvertidas declaraciones en un periódico argentino. El tribunal evaluó que las afirmaciones de Abascal, donde sugiere que 'habrá un momento en que el pueblo querrá colgar de los pies a Pedro Sánchez', no cumplen con los criterios necesarios para ser consideradas penalmente relevantes.
La Sala Segunda del Tribunal Supremo examinó las declaraciones del líder del partido de extrema derecha, señalando que, aunque estas podrían considerarse una manifestación de oposición radical a la política de Sánchez, no llegan a satisfacer los niveles de antijuricidad penal requeridos en la querella. Además, el tribunal subrayó que el discurso político debe ser protegido, especialmente cuando proviene de representantes públicos, dado que el pluralismo político fundamenta la democracia.
El auto del tribunal sostiene que las expresiones de deslegitimación en un contexto de confrontación son parte del debate democrático. La resolución refuerza la idea de que en una sociedad democrática, los discursos, a pesar de su carácter confrontativo, deben ser parte del debate público y están amparados por derechos fundamentales.
La Sala Segunda del Tribunal Supremo examinó las declaraciones del líder del partido de extrema derecha, señalando que, aunque estas podrían considerarse una manifestación de oposición radical a la política de Sánchez, no llegan a satisfacer los niveles de antijuricidad penal requeridos en la querella. Además, el tribunal subrayó que el discurso político debe ser protegido, especialmente cuando proviene de representantes públicos, dado que el pluralismo político fundamenta la democracia.
El auto del tribunal sostiene que las expresiones de deslegitimación en un contexto de confrontación son parte del debate democrático. La resolución refuerza la idea de que en una sociedad democrática, los discursos, a pesar de su carácter confrontativo, deben ser parte del debate público y están amparados por derechos fundamentales.