Progresista 100%Conservador 0%
El Tribunal Supremo de EEUU da la razón a los padres que buscan vetar libros LGBTQ en las escuelas por motivos religiosos
La decisión del alto tribunal puede cambiar las políticas educativas en todo el país y otorga más poder a los progenitores en decisiones del currículo escolar.
Publicado: 28 de junio de 2025, 12:43
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha tomado una decisión significativa este viernes, fallando a favor de un grupo de padres que buscaban retirar libros con temática LGBTQ de las escuelas de sus hijos en el condado de Montgomery, Maryland. En un fallo de 6 a 3, el alto tribunal dictaminó que no se puede obligar a los escolares a participar en lecciones que entren en conflicto con las creencias religiosas de sus padres. Esta decisión subraya el creciente poder que tienen los progenitores para influir en el currículo escolar, particularmente en lo que respecta a temas de sexualidad y diversidad.
El fallo se produce en un contexto en el que la administración de Donald Trump ha mostrado un fuerte apoyo a los derechos religiosos, argumentando que los padres deben tener la opción de decidir sobre la educación de sus hijos sin que esto implique una violación a sus creencias. Las implicaciones de este fallo son significativas, pues podría dar lugar a una ola de demandas similares en todo el país, afectando a las políticas educativas en múltiples jurisdicciones. Los críticos del fallo han señalado que esta decisión podría limitar el acceso de los estudiantes a una educación inclusiva, afectando la representación y comprensión de la diversidad familiar en los programas escolares.
Además, el Tribunal Supremo también respaldó medidas que exigen la verificación de la edad en sitios web pornográficos, un aspecto que ha sido objeto de controversia en el debate sobre la libertad de expresión y la protección de los menores en internet. En resumen, la reciente decisión del Tribunal Supremo no solo apoya a los padres en su derecho a objetar materiales que consideren inapropiados, sino que también refuerza el papel de la religión en la educación pública.
El fallo se produce en un contexto en el que la administración de Donald Trump ha mostrado un fuerte apoyo a los derechos religiosos, argumentando que los padres deben tener la opción de decidir sobre la educación de sus hijos sin que esto implique una violación a sus creencias. Las implicaciones de este fallo son significativas, pues podría dar lugar a una ola de demandas similares en todo el país, afectando a las políticas educativas en múltiples jurisdicciones. Los críticos del fallo han señalado que esta decisión podría limitar el acceso de los estudiantes a una educación inclusiva, afectando la representación y comprensión de la diversidad familiar en los programas escolares.
Además, el Tribunal Supremo también respaldó medidas que exigen la verificación de la edad en sitios web pornográficos, un aspecto que ha sido objeto de controversia en el debate sobre la libertad de expresión y la protección de los menores en internet. En resumen, la reciente decisión del Tribunal Supremo no solo apoya a los padres en su derecho a objetar materiales que consideren inapropiados, sino que también refuerza el papel de la religión en la educación pública.