Progresista 15.8%Conservador 84.2%

El Tribunal Supremo de EE.UU. autoriza redadas antimigrantes expandiéndose de California a Chicago y Boston

La decisión reaviva preocupaciones sobre el perfilamiento racial y genera respuestas de autoridades locales ante la nueva ofensiva migratoria.

Publicado: 9 de septiembre de 2025, 12:08

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha dado luz verde a la reactivación de redadas antimigrantes, permitiendo que estas se justifiquen por motivos de raza, idioma o empleo. Este fallo ha sido decidido por 5 votos a favor y 4 en contra, afectando inicialmente a California y expandiéndose a ciudades como Chicago y Boston. La jueza Sonia Sotomayor advirtió sobre los peligros del perfilamiento racial, enfatizando que no se debe detener a personas simplemente por parecer latinas.

Las redadas, que habían sido suspendidas por considerarse inconstitucionales, habían llevado a cerca de 3.000 arrestos anteriormente, provocando protestas en lugares como Los Ángeles. Tras la decisión del Supremo, el gobernador Gavin Newsom calificó la medida como una amenaza para comunidades latinas, y organizaciones de derechos civiles como la ACLU y Human Rights Watch denunciaron que esta política normaliza el perfilamiento racial y crea un ambiente de miedo.

La respuesta de autoridades locales también ha sido contundente, con la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, criticando el fallo y su potencial para abrir la puerta a la discriminación en la ciudad. La decisión del Tribunal añade tensión a la ya candente disputa migratoria en California, un estado que ha liderado numerosas demandas contra las acciones del gobierno federal en este ámbito.