Progresista 100%Conservador 0%
El Tribunal Supremo confirma el arraigo por formación como medida para regular la migración en España
La sentencia del alto tribunal rechaza los argumentos del sindicato Solidaridad de Vox, afirmando que combate la migración irregular.
Publicado: 29 de junio de 2025, 12:26
El Tribunal Supremo de España ha emitido una sentencia que avala la figura del arraigo por formación, permitiendo a migrantes obtener documentos de residencia tras residir en el país durante dos años y comprometerse a formarse para un trabajo. A pesar de la controversia generada por el sindicato Solidaridad, vinculado a Vox, el tribunal rechazó los argumentos de que esto podría provocar un 'efecto llamada' a la inmigración irregular, enfatizando que el requisito de permanencia de dos años es clave para combatir la irregularidad migratoria.
La reforma del reglamento de extranjería es considerada por el Tribunal Supremo como ‘conforme a derecho’, abordando causas subyacentes de la migración irregular y buscando desincentivar la contratación de personas sin la documentación adecuada. El tribunal también desestimó otros puntos presentados por Solidaridad, como la supuesta urgencia de la reforma y la falta de análisis de su impacto, aclarando que fueron adecuadamente considerados en el procedimiento.
El magistrado Francisco Javier Pueyo criticó la presentación del recurso por el sindicato, señalando errores procesales, y reafirmó que el arraigo por formación es un instrumento útil para regularizar a migrantes, a pesar de la resistencia de sectores críticos con la inmigración en España.
La reforma del reglamento de extranjería es considerada por el Tribunal Supremo como ‘conforme a derecho’, abordando causas subyacentes de la migración irregular y buscando desincentivar la contratación de personas sin la documentación adecuada. El tribunal también desestimó otros puntos presentados por Solidaridad, como la supuesta urgencia de la reforma y la falta de análisis de su impacto, aclarando que fueron adecuadamente considerados en el procedimiento.
El magistrado Francisco Javier Pueyo criticó la presentación del recurso por el sindicato, señalando errores procesales, y reafirmó que el arraigo por formación es un instrumento útil para regularizar a migrantes, a pesar de la resistencia de sectores críticos con la inmigración en España.