Progresista 61.43%Conservador 38.57%
El Tribunal Supremo cita a Santos Cerdán y le pregunta sobre su acta de diputado en el caso Koldo
El ex secretario de Organización del PSOE debe aclarar si renunciará a su escaño antes de declarar el 25 de junio.
Publicado: 13 de junio de 2025, 19:02
El Tribunal Supremo ha citado al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, para que declare voluntariamente el próximo 25 de junio en el marco de las investigaciones del caso conocido como 'Koldo'. El juez Leopoldo Puente ha solicitado a Cerdán que especifique si planea dejar su acta de diputado antes de esa fecha, en relación con su posible implicación en una trama de cobro de comisiones ligadas a la adjudicación de obras públicas.
Cerdán ha recibido la autorización para personarse en la causa, con acceso al material de la investigación, incluida evidencia que lo sitúa como pieza clave. En este contexto, ha elegido al prestigioso penalista Gonzalo Martínez-Fresneda como su abogado, quien ya representa al PSOE en otro proceso relacionado con el caso de hidrocarburos. La dirección del PSOE ha dado por hecho que Cerdán entregará su acta de diputado el lunes tras haber “roto toda relación” con el partido, aunque todavía no ha formalizado su renuncia, que puede realizar durante el fin de semana a través del registro telemático.
La comparecencia de Cerdán es crítica, dado su potencial impacto en su carrera política y en la percepción pública del PSOE, ya que nuevas grabaciones reveladas lo implican en la organización de pagos de comisiones relacionadas con la adjudicación de obras públicas. Además, la Unión del Pueblo Navarro ha sido admitida como acusación popular, aunque bajo dirección del Partido Popular. Con la creciente presión sobre Cerdán, sus vínculos con importantes figuras dentro del PSOE se enfrentan a un examen público y sus aliados abogan por una auditoría externa sobre las cuentas del partido para despejar cualquier sospecha de financiación ilegal.
El PSOE se encuentra actualmente en una situación de crisis, donde dirigentes han expresado su desánimo y preocupación, pues el informe de la UCO sugiere la existencia de vínculos más profundos con el escándalo de corrupción que involucra a su ex número tres. A este respecto, el informe de la Guardia Civil menciona a Cerdán en el contexto de una presunta trama de amaño de obra pública desde la llegada del PSOE al Gobierno en 2018, y su declaración ante el tribunal se considera esencial para determinar si será imputado dada su condición de aforado. Pedro Sánchez, quien hasta hace poco defendía la integridad de Cerdán, ahora enfrenta un creciente escepticismo y demanda de explicaciones de sus propios compañeros. En medio de este escándalo, la posibilidad de una moción de censura parece estar descartada, aunque la presión política aumenta sobre el gobierno.
Cerdán ha recibido la autorización para personarse en la causa, con acceso al material de la investigación, incluida evidencia que lo sitúa como pieza clave. En este contexto, ha elegido al prestigioso penalista Gonzalo Martínez-Fresneda como su abogado, quien ya representa al PSOE en otro proceso relacionado con el caso de hidrocarburos. La dirección del PSOE ha dado por hecho que Cerdán entregará su acta de diputado el lunes tras haber “roto toda relación” con el partido, aunque todavía no ha formalizado su renuncia, que puede realizar durante el fin de semana a través del registro telemático.
La comparecencia de Cerdán es crítica, dado su potencial impacto en su carrera política y en la percepción pública del PSOE, ya que nuevas grabaciones reveladas lo implican en la organización de pagos de comisiones relacionadas con la adjudicación de obras públicas. Además, la Unión del Pueblo Navarro ha sido admitida como acusación popular, aunque bajo dirección del Partido Popular. Con la creciente presión sobre Cerdán, sus vínculos con importantes figuras dentro del PSOE se enfrentan a un examen público y sus aliados abogan por una auditoría externa sobre las cuentas del partido para despejar cualquier sospecha de financiación ilegal.
El PSOE se encuentra actualmente en una situación de crisis, donde dirigentes han expresado su desánimo y preocupación, pues el informe de la UCO sugiere la existencia de vínculos más profundos con el escándalo de corrupción que involucra a su ex número tres. A este respecto, el informe de la Guardia Civil menciona a Cerdán en el contexto de una presunta trama de amaño de obra pública desde la llegada del PSOE al Gobierno en 2018, y su declaración ante el tribunal se considera esencial para determinar si será imputado dada su condición de aforado. Pedro Sánchez, quien hasta hace poco defendía la integridad de Cerdán, ahora enfrenta un creciente escepticismo y demanda de explicaciones de sus propios compañeros. En medio de este escándalo, la posibilidad de una moción de censura parece estar descartada, aunque la presión política aumenta sobre el gobierno.