Progresista 100%Conservador 0%
El Tribunal Supremo británico anula las condenas de Tom Hayes y Carlo Palombo por manipulación de índices financieros
La decisión abre un debate sobre la justicia del sistema y las implicaciones de estas prácticas durante la crisis de 2008.
Publicado: 23 de julio de 2025, 20:10
El Tribunal Supremo del Reino Unido ha decidido anular las condenas de Tom Hayes y Carlo Palombo, implicados en el escándalo de manipulación del Libor y el Euribor, debido a procedimientos defectuosos que comprometieron la imparcialidad de sus juicios. A pesar de la existencia de pruebas de culpabilidad, la corte resaltó la importancia de un juicio justo en la evaluación de delitos financieros, especialmente a la luz de las repercusiones de la crisis de 2008 que sacudió la economía global.
Hayes, condenado inicialmente a 14 años, y Palombo, sentenciado a cuatro por manipular el Euribor, vieron sus condenas revocadas tras la consideración de errores en la comunicación al jurado. Esta anulación no solo afecta a sus vidas, sino que plantea interrogantes sobre el accionar de la Oficina de Fraude Grave, que copó atención por su decisión de no solicitar un nuevo juicio, además de abrir la puerta a la revisión de otras condenas vinculadas al escándalo.
Ambos ex-traders han sostenido que el tratamiento de sus casos fue influenciado por la presión pública y el contexto económico, mientras que esta revocación podría llevar a un análisis más profundo de cómo se manejan los delitos económicos en el Reino Unido y su impacto en las futuras legislaciones sobre fraude financiero.
Hayes, condenado inicialmente a 14 años, y Palombo, sentenciado a cuatro por manipular el Euribor, vieron sus condenas revocadas tras la consideración de errores en la comunicación al jurado. Esta anulación no solo afecta a sus vidas, sino que plantea interrogantes sobre el accionar de la Oficina de Fraude Grave, que copó atención por su decisión de no solicitar un nuevo juicio, además de abrir la puerta a la revisión de otras condenas vinculadas al escándalo.
Ambos ex-traders han sostenido que el tratamiento de sus casos fue influenciado por la presión pública y el contexto económico, mientras que esta revocación podría llevar a un análisis más profundo de cómo se manejan los delitos económicos en el Reino Unido y su impacto en las futuras legislaciones sobre fraude financiero.