Progresista 61.9%Conservador 38.1%
El Tribunal Supremo avala las demandas colectivas de afectados por cláusulas suelo, marcando un hito en la defensa de los consumidores
La sentencia del tribunal respalda la acción colectiva de ADICAE, que representa a más de 800 afectados contra varias entidades bancarias.
Publicado: 19 de junio de 2025, 12:54
El Tribunal Supremo de España ha tomado una decisión crucial en relación con las cláusulas suelo en hipotecas, avalando las demandas colectivas que pueden presentar los afectados. Esta storica sentencia, dictada el 16 de junio de 2025, rechaza el último recurso presentado por 27 bancos y cajas, dando la razón a la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), que representa a 820 personas afectadas. Esta resolución, que llega tras el respaldo previo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), marca un importante paso para los consumidores que han visto sus derechos mermados a través de estas cláusulas abusivas.
El Tribunal Supremo destaca que, con el tiempo, los consumidores han adquirido un mayor conocimiento sobre las cláusulas suelo, pero esta mayor comprensión no se da antes de la primera sentencia del tribunal en 2013, que dictaminó que tales cláusulas podían considerarse abusivas. La decisión reciente permitirá a los afectados unir fuerzas y presentar una demanda colectiva, lo que simplifica el proceso legal frente a las numerosas entidades que han tratado de eludir su responsabilidad.
Asimismo, el alto tribunal ha indicado que, a pesar de que las cláusulas suelo de los distintos bancos no son idénticas, comparten suficiente similitud en su redacción y contenido como para ser impugnadas de manera colectiva. Esta decisión representa no solo un precedente importante para la justicia en el ámbito hipotecario, sino que también abre la puerta a futuros litigios colectivos en nombre de otros consumidores que se ven enfrentados a prácticas abusivas por parte de las instituciones financieras.
El Tribunal Supremo destaca que, con el tiempo, los consumidores han adquirido un mayor conocimiento sobre las cláusulas suelo, pero esta mayor comprensión no se da antes de la primera sentencia del tribunal en 2013, que dictaminó que tales cláusulas podían considerarse abusivas. La decisión reciente permitirá a los afectados unir fuerzas y presentar una demanda colectiva, lo que simplifica el proceso legal frente a las numerosas entidades que han tratado de eludir su responsabilidad.
Asimismo, el alto tribunal ha indicado que, a pesar de que las cláusulas suelo de los distintos bancos no son idénticas, comparten suficiente similitud en su redacción y contenido como para ser impugnadas de manera colectiva. Esta decisión representa no solo un precedente importante para la justicia en el ámbito hipotecario, sino que también abre la puerta a futuros litigios colectivos en nombre de otros consumidores que se ven enfrentados a prácticas abusivas por parte de las instituciones financieras.