Progresista 100%Conservador 0%
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid permite la manifestación de Falange en conmemoración del 20N tras anular la prohibición gubernamental
La derogación de la prohibición establece un importante precedente sobre el derecho de reunión y el contexto de la Ley de Memoria Democrática
Publicado: 21 de noviembre de 2025, 20:11
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha autorizado la manifestación convocada por el partido ultraderechista Falange para este viernes, en conmemoración del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. Esta decisión se produce tras la anulación de la prohibición dictada por la Delegación del Gobierno de Madrid, lo que ha levantado un considerable debate sobre el derecho de reunión y las pruebas sobre el orden público en eventos auspiciados por grupos de ideología extremista.
La polémica comenzó cuando la Delegación del Gobierno decidió prohibir la manifestación tras analizar informes policiales que alertaban sobre el riesgo de alteraciones del orden público y la posibilidad de discursos de odio. Sin embargo, el TSJM argumentó que la decisión de la Delegación no estaba suficientemente fundamentada y la prohibición se basaba en proyecciones futuras inciertas. La manifestación está programada para comenzar en la sede del Partido Popular y finalizar en la sede del PSOE, y aunque la Falange expresó su satisfacción, las autoridades manifestaron sus preocupaciones sobre la polarización social.
Esta situación plantea importantes cuestiones sobre la libertad de expresión y el derecho a manifestarse en un contexto aún marcado por los ecos del franquismo. La decisión del TSJM podría establecer un precedente para futuros eventos donde el equilibrio entre el derecho de reunión y el mantenimiento del orden público es crucial.
La polémica comenzó cuando la Delegación del Gobierno decidió prohibir la manifestación tras analizar informes policiales que alertaban sobre el riesgo de alteraciones del orden público y la posibilidad de discursos de odio. Sin embargo, el TSJM argumentó que la decisión de la Delegación no estaba suficientemente fundamentada y la prohibición se basaba en proyecciones futuras inciertas. La manifestación está programada para comenzar en la sede del Partido Popular y finalizar en la sede del PSOE, y aunque la Falange expresó su satisfacción, las autoridades manifestaron sus preocupaciones sobre la polarización social.
Esta situación plantea importantes cuestiones sobre la libertad de expresión y el derecho a manifestarse en un contexto aún marcado por los ecos del franquismo. La decisión del TSJM podría establecer un precedente para futuros eventos donde el equilibrio entre el derecho de reunión y el mantenimiento del orden público es crucial.