Progresista 100%Conservador 0%

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña avala el despido de un trabajador que se negó a volver a la oficina tras el teletrabajo

La decisión del TSJC clarifica las obligaciones laborales tras el teletrabajo por la pandemia, en un caso que suscita debate sobre derechos y responsabilidades laborales.

Publicado: 17 de julio de 2025, 20:50

En un decisivo fallo, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha respaldado el despido de un empleado que se negó a retornar al trabajo presencial después de haber estado en teletrabajo durante la pandemia de coronavirus. La sentencia, fechada el pasado 6 de junio, desestima el recurso presentado por el trabajador contra un fallo anterior del Juzgado de lo Social número 6 de Barcelona, convirtiéndose en referente para el mundo laboral post-pandemia.

El caso involucra a un ingeniero de 45 años que, tras haberse mudado a Galicia, no pudo cumplir con el requerimiento de regresar a su oficina. En octubre de 2022, se comunicó su despido disciplinario, que fue confirmado por el TSJC, el cual argumentó que el teletrabajo había sido autorizado de manera excepcional y que el trabajador incurrió en desobediencia. La decisión plantea interrogantes sobre las condiciones laborales actuales y la gestión de derechos y responsabilidades en un entorno de trabajo híbrido.

Este fallo es significativo en un periodo en que muchas empresas están reevaluando sus condiciones laborales y el teletrabajo tras la pandemia, destacando la preocupación sobre cómo se manejarán las transiciones entre modalidades de trabajo en el futuro.