Progresista 30.4%Conservador 69.6%
El Tribunal de Cuentas critica las deficiencias del Ingreso Mínimo Vital que solo alcanza al 40% de los beneficiarios previstos
El organismo alerta sobre la baja cobertura para hogares en pobreza severa, que apenas recibe el 21% de lo que le corresponde
Publicado: 29 de junio de 2025, 12:38
El Tribunal de Cuentas ha emitido un informe que pone de relieve las deficiencias del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en España, revelando que solo un 40% de las personas que podrían beneficiarse realmente del IMV ha accedido a esta ayuda en 2023, con solo el 21% de los hogares en pobreza extrema recibiendo la prestación. El análisis critica la falta de vinculación del IMV con estrategias estatales para combatir la pobreza, sugiriendo que el sistema de adjudicación y su complejidad burocrática dificultan el acceso a este apoyo.
Desde su implementación en 2020, se han resuelto más de 2.332.852 solicitudes, de las cuales el 68% fue denegada por no cumplir requisitos, y el informe destaca que 538.325 hogares sobreviven sin ingresos. Además, menciona la lentitud en resolver solicitudes, con un tiempo medio de respuesta de 154 días, sobrepasando el límite legal de 6 meses.
El informe también presenta recomendaciones para mejorar la efectividad del IMV, como la revisión del sistema de adjudicación y la adaptación de las ayudas a las variaciones del costo de vida, enfatizando la necesidad de establecer metas concretas para abordar la pobreza severa en el país.
Desde su implementación en 2020, se han resuelto más de 2.332.852 solicitudes, de las cuales el 68% fue denegada por no cumplir requisitos, y el informe destaca que 538.325 hogares sobreviven sin ingresos. Además, menciona la lentitud en resolver solicitudes, con un tiempo medio de respuesta de 154 días, sobrepasando el límite legal de 6 meses.
El informe también presenta recomendaciones para mejorar la efectividad del IMV, como la revisión del sistema de adjudicación y la adaptación de las ayudas a las variaciones del costo de vida, enfatizando la necesidad de establecer metas concretas para abordar la pobreza severa en el país.