Progresista 70%Conservador 30%
El Tribunal Constitucional ratifica la absolución del yerno de la viuda de la CAM en un caso judicial de gran repercusión.
La sentencia anula la resolución del Tribunal Supremo que solicitaba repetir el juicio por consideraciones de indefensión.
Publicado: 6 de octubre de 2025, 19:26
El Tribunal Constitucional ha confirmado la absolución de Miguel López, acusado del asesinato de su suegra, María del Carmen Martínez, viuda del expresidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). Esta decisión es significativa en el contexto de un caso que ha estado en los medios durante años, destacando las complejidades de la justicia penal en España y el impacto de las decisiones judiciales sobre los derechos de los acusados.
El incidente que desató esta controversia ocurrió el 9 de diciembre de 2016, cuando María del Carmen Martínez fue tiroteada en un lavadero de coches en Alicante. Tras un juicio en 2019, un jurado popular absolvió a Miguel López, pero el Tribunal Supremo revocó esta decisión en 2022, ordenando un nuevo juicio al considerar que la destrucción de un borrador de un veredicto anterior creó indefensión para la acusación. Sin embargo, el Constitucional ha rechazado esta afirmación de indefensión, argumentando que la acusación particular había tenido la oportunidad de reclamar el borrador pero no lo hizo.
La sentencia del Constitucional plantea cuestiones sobre las responsabilidades en un juicio y los derechos del acusado a no ser juzgado dos veces por los mismos hechos. Este fallo no solo afecta a López, sino que también abre un debate sobre la eficacia y la transparencia del sistema judicial en casos de gran notoriedad, donde errores procesales pueden tener consecuencias devastadoras. El caso podría aún dar paso a apelaciones en tribunales europeos, subrayando el interés público en esta trágica historia familiar.
El incidente que desató esta controversia ocurrió el 9 de diciembre de 2016, cuando María del Carmen Martínez fue tiroteada en un lavadero de coches en Alicante. Tras un juicio en 2019, un jurado popular absolvió a Miguel López, pero el Tribunal Supremo revocó esta decisión en 2022, ordenando un nuevo juicio al considerar que la destrucción de un borrador de un veredicto anterior creó indefensión para la acusación. Sin embargo, el Constitucional ha rechazado esta afirmación de indefensión, argumentando que la acusación particular había tenido la oportunidad de reclamar el borrador pero no lo hizo.
La sentencia del Constitucional plantea cuestiones sobre las responsabilidades en un juicio y los derechos del acusado a no ser juzgado dos veces por los mismos hechos. Este fallo no solo afecta a López, sino que también abre un debate sobre la eficacia y la transparencia del sistema judicial en casos de gran notoriedad, donde errores procesales pueden tener consecuencias devastadoras. El caso podría aún dar paso a apelaciones en tribunales europeos, subrayando el interés público en esta trágica historia familiar.