Progresista 44.8%Conservador 55.2%
El Tribunal Constitucional debate sobre la ley de amnistía en un contexto de fractura interna y presiones políticas
Se espera una sentencia sobre la amnistía hacia finales de la semana, mientras el tribunal enfrenta la oposición del Partido Popular.
Publicado: 22 de junio de 2025, 12:01
El Tribunal Constitucional (TC) de España iniciará un debate crucial sobre la ley de amnistía a partir de este lunes, una norma que ha sido objeto de intensas disputas políticas y legales. En el pleno, se examinará una ponencia elaborada por la vicepresidenta del tribunal, Inmaculada Montalbán, que respalda aspectos esenciales de la ley y rechaza en gran medida el recurso presentado por el Partido Popular (PP). El contexto de esta deliberación es significativo, dado que el TC se presenta fracturado, con una mayoría progresista compuesta por seis magistrados contra cuatro conservadores.
Desde que la amnistía fue promulgada hace más de un año, ha permitido que más de 300 personas con vínculos al proceso independentista hayan visto sus causas archivadas o sus condenas perdonadas. La próxima sentencia influirá en la situación legal de los líderes independentistas y tendrá repercusiones en la política española y en la relación con el independentismo catalán. Los magistrados del TC abordarán temas específicos, incluyendo la validez de la amnistía a la luz de la Constitución y las objeciones formuladas por el PP.
Mientras se perfilan los detalles de la legislación, los magistrados conservadores han expresado su descontento por percibir que el proceso ha estado marcado por un absoluto secretismo en la elaboración de la ponencia, lo que añade una capa de complejidad al proceso legal. Este debate es uno de los puntos álgidos de la política española contemporánea, seguido atentamente por su impacto en el futuro del independentismo en Cataluña.
Desde que la amnistía fue promulgada hace más de un año, ha permitido que más de 300 personas con vínculos al proceso independentista hayan visto sus causas archivadas o sus condenas perdonadas. La próxima sentencia influirá en la situación legal de los líderes independentistas y tendrá repercusiones en la política española y en la relación con el independentismo catalán. Los magistrados del TC abordarán temas específicos, incluyendo la validez de la amnistía a la luz de la Constitución y las objeciones formuladas por el PP.
Mientras se perfilan los detalles de la legislación, los magistrados conservadores han expresado su descontento por percibir que el proceso ha estado marcado por un absoluto secretismo en la elaboración de la ponencia, lo que añade una capa de complejidad al proceso legal. Este debate es uno de los puntos álgidos de la política española contemporánea, seguido atentamente por su impacto en el futuro del independentismo en Cataluña.