Progresista 100%Conservador 0%
El Telescopio James Webb revela la composición atmosférica de exoplanetas en el sistema YSES-1, aportando claves sobre su formación
La detección de nubes de silicatos y de un disco circumplanetario en YSES-1 marca un avance significativo en la astronomía moderna.
Publicado: 11 de junio de 2025, 20:20
El telescopio espacial James Webb ha realizado un avance significativo en la observación de exoplanetas al detectar por primera vez nubes de silicatos en la atmósfera de YSES-1 c, así como la presencia de un disco circumplanetario rico en olivino alrededor de YSES-1 b. Estos hallazgos abren nuevas oportunidades para entender la formación y evolución de sistemas planetarios fuera de nuestro Sistema Solar.
La detección de las nubes de silicatos en YSES-1 c proporciona información crucial sobre su composición atmosférica y los procesos que llevan a la formación de planetas similares a los de la Tierra. Los datos recogidos sobre YSES-1 b revelan un disco giratorio de olivino, lo que sugiere la posibilidad de que este exoplaneta esté en proceso de formación y que un sistema de lunas podría estar en desarrollo.
El sistema YSES-1, ubicado a 330 años luz de la Tierra, ha interesado a los astrónomos debido a su juventud y características singulares. Las observaciones del James Webb no solo añaden información sobre los exoplanetas, sino que también proporcionan un contexto más amplio sobre cómo se forman y evolucionan planetas en sistemas similares al nuestro, siendo cruciales para ampliar nuestra comprensión sobre la meteorología exoplanetaria.
La detección de las nubes de silicatos en YSES-1 c proporciona información crucial sobre su composición atmosférica y los procesos que llevan a la formación de planetas similares a los de la Tierra. Los datos recogidos sobre YSES-1 b revelan un disco giratorio de olivino, lo que sugiere la posibilidad de que este exoplaneta esté en proceso de formación y que un sistema de lunas podría estar en desarrollo.
El sistema YSES-1, ubicado a 330 años luz de la Tierra, ha interesado a los astrónomos debido a su juventud y características singulares. Las observaciones del James Webb no solo añaden información sobre los exoplanetas, sino que también proporcionan un contexto más amplio sobre cómo se forman y evolucionan planetas en sistemas similares al nuestro, siendo cruciales para ampliar nuestra comprensión sobre la meteorología exoplanetaria.