Progresista 38.5%Conservador 61.5%

El sector de la construcción en España enfrenta un grave déficit de vivienda y un envejecimiento de la mano de obra

Con un 55% de los trabajadores de la construcción mayores de 45 años, el sector demanda medidas urgentes para subsanar el déficit habitacional.

Publicado: 22 de junio de 2025, 06:51

En España, la creciente preocupación por la escasez de vivienda se ha intensificado, y el sector de la construcción se enfrenta a desafíos significativos. Según datos recientes, desde diciembre de 2024, la vivienda ha sido catalogada como el principal problema para los españoles, impulsando un aumento en la demanda que contrasta con una oferta restringida. Esta situación se refleja no solo en la dificultad de acceso a la vivienda, sino también en el envejecimiento de la mano de obra en el sector.

El Observatorio Inmobiliario señala que el 55% de los trabajadores de la construcción tiene más de 45 años, evidenciando una tendencia al envejecimiento preocupante, lo que plantea un serio riesgo de falta de relevo generacional. Además, Francisco Rodríguez, de Hispalyt, advirtió que la producción de viviendas se queda por debajo de las necesidades, con un déficit estimado en 600.000 unidades. Uno de los principales obstáculos es la escasez de suelo urbanizable y la lentitud de los trámites necesarios para la construcción.

Para revertir esta tendencia, Hispalyt ha propuesto un enfoque proactivo que incluye la liberación de más suelo urbanizable y la agilización de los trámites urbanísticos, además de atraer a los jóvenes a la construcción. La combinación de estos factores sugiere que el acceso a la vivienda podría mantenerse complicado a menos que se implementen reformas significativas y se priorice el rejuvenecimiento de la mano de obra en la construcción, asegurando la sostenibilidad del sector en el futuro.