Progresista 71.4%Conservador 28.6%
El salario medio en España aumenta un 5% en 2024 mientras las bajas laborales también se incrementan notablemente
Los datos recientes revelan un aumento en el salario medio y un incremento en las bajas laborales, indicando cambios significativos en el mercado laboral español.
Publicado: 14 de noviembre de 2025, 13:19
En una reciente publicación del Instituto Nacional de Estadística (INE), se reveló que el salario medio bruto en España experimentó un incremento del 5% en 2024, alcanzando un promedio de 2.385,6 euros brutos al mes. Este aumento se produce en un contexto donde también se ha reportado un aumento significativo en el número de trabajadores que sufren múltiples bajas laborales, subiendo un 27% en los últimos cinco años.
El informe del INE también destacó una brecha salarial de género del 16,6%, donde el salario medio de las mujeres fue de 2.163 euros y el de los hombres alcanzó 2.593 euros. A la par, el incremento de las ausencias laborales ha llevado a una mayor incidencia mensual de bajas laborales, que subió a 34,8 procesos por cada mil trabajadores, lo que resulta en un desafío significativo tanto para las empresas como para las autoridades laborales.
La combinación de un mercado laboral que ahora ofrece mejores salarios, junto con un aumento en las bajas laborales, indica cambios significativos que afectan la economía y la salud de los trabajadores, reflejando un panorama laboral que requiere atención y adaptación a las nuevas realidades.
El informe del INE también destacó una brecha salarial de género del 16,6%, donde el salario medio de las mujeres fue de 2.163 euros y el de los hombres alcanzó 2.593 euros. A la par, el incremento de las ausencias laborales ha llevado a una mayor incidencia mensual de bajas laborales, que subió a 34,8 procesos por cada mil trabajadores, lo que resulta en un desafío significativo tanto para las empresas como para las autoridades laborales.
La combinación de un mercado laboral que ahora ofrece mejores salarios, junto con un aumento en las bajas laborales, indica cambios significativos que afectan la economía y la salud de los trabajadores, reflejando un panorama laboral que requiere atención y adaptación a las nuevas realidades.