Progresista 100%Conservador 0%

El riesgo extremo de incendio se extiende por Catalunya ante temperaturas elevadas y vientos fuertes

Las autoridades restringen el acceso a espacios naturales y alertan sobre la responsabilidad humana en la generación de incendios

Publicado: 27 de julio de 2025, 19:08

Catalunya enfrenta un riesgo extremo de incendios forestales debido a las altas temperaturas y la llegada de vientos del norte, conocidos como tramontana y mistral. Las autoridades han declarado el nivel 4 de alerta en varias comarcas, prohibiendo actividades al aire libre en estos espacios. Las temperaturas superan los 33 °C y se prevé una intensificación del viento, lo que agrava la situación.



Los Agentes Rurals y las ADF están en el terreno asegurando que se cumplan las restricciones, advirtiendo que el 90% de los incendios en Catalunya son causados por actividades humanas. Se ha restringido el acceso a lugares críticos como el parque del Cap de Creus, desplegando más unidades de bomberos en áreas de mayor riesgo. Las autoridades se reúnen con alcaldes y agricultores para pedir acciones concretas que mejoren la gestión forestal en la región.



La preocupación por el riesgo de incendios ha llevado a la consideración de planes de regeneración en zonas afectadas por incendios anteriores, destacando que no solo se trata de combatir el fuego, sino de gestionar adecuadamente los espacios naturales y la agricultura para un futuro más resiliente. Este clima extremo también está relacionado con la necesidad de realizar recortes en el sector del transporte, que representa una fuente significativa de emisiones de gases de efecto invernadero en Catalunya. Según las proyecciones, el sector de transporte deberá reducir sus emisiones de CO2 en un 34% para cumplir con los objetivos climáticos de la UE para 2030. La consellera Sílvia Paneque ha indicado que estas reducciones son esenciales para abordar tanto la crisis climática como el riesgo de incendios, evidenciando la interconexión entre las políticas medioambientales y la gestión del riesgo natural.