Progresista 61.8%Conservador 38.2%

El Reparto de Menores Migrantes en España: Desafíos, Oposición y Llamados a la Solidaridad

Aprobada la ley que facilitará la distribución de 4,400 menores migrantes, pero surgen tensiones políticas y recursos legales entre las comunidades autónomas.

Publicado: 11 de abril de 2025, 16:24

El 10 de abril de 2025, el Congreso de los Diputados de España aprobó la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, que establece un marco legal para el reparto obligatorio de menores migrantes no acompañados en situaciones de emergencia humanitaria. Esta medida busca atender a los 4,400 menores que actualmente se encuentran hacinados en Canarias y Ceuta, pero ha suscitado reacciones políticas encontradas, especialmente entre los partidos opositores, como el PP y Vox, quienes manifestaron su rechazo a la norma. La celebración en el Congreso tras la aprobación de esta ley fue emblemática para el Gobierno, con aplausos y lágrimas de funcionarios y representantes autonómicos que ven en esta legislación un paso hacia la mejora de las condiciones de estos jóvenes. Aun así, las dificultades no se limitan al ámbito legislativo, ya que el Gobierno ha expresado preocupación por la resistencia de las comunidades gobernadas por el PP, que han anunciado su intención de presentar recursos de inconstitucionalidad contra la reforma. El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, hizo un llamamiento a la solidaridad entre comunidades, destacando que todas las autonomías deben considerar que están tratando con niños y adolescentes que han llegado a España en busca de un lugar seguro y digno para vivir. Uno de los aspectos cruciales que complican la implementación de estos traslados es la falta de datos precisos sobre la capacidad de acogida en cada comunidad.