Progresista 68.57%Conservador 31.43%

El regreso del calor extremo a España: se esperan temperaturas superiores a 40 grados en varias comunidades.

La Aemet prevé un ascenso generalizado de las temperaturas tras la DANA, con alertas activadas en múltiples regiones.

Publicado: 14 de julio de 2025, 12:07

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso sobre un notable aumento de las temperaturas en la Península y Baleares, tras un periodo de inestabilidad causado por la DANA. Se espera que las temperaturas máximas superen los 38 grados en Andalucía y alcancen los 40 grados en algunas áreas, especialmente en Córdoba, Sevilla y Jaén. A partir del próximo martes, se anticipan temperaturas que podrían alcanzar hasta 43 grados en provincias del sur peninsular debido a un anticiclón que dejará cielos despejados en gran parte del territorio.

Durante esta semana, las noches tropicales también serán comunes, con mínimas que no bajarán de 23 a 25 grados en muchas zonas. La Aemet advierte que las altas temperaturas se verán agravadas por la presencia de calima o polvo en suspensión. A partir del martes, se espera que el calor se intensifique, con alertas por calor extremo ya activadas en seis comunidades autónomas. Estos avisos se han emitido en toda Extremadura, así como en la mayor parte de Andalucía y Castilla-La Mancha, y se espera que la ola de calor se intensifique en los próximos días.

El impacto del calor ya se está sintiendo profundamente en la salud pública; entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025, se han registrado 1.180 muertes atribuibles a las olas de calor, lo que representa un aumento del 1.300% respecto al mismo periodo del año anterior. Según el Ministerio de Sanidad, el 95% de las víctimas tenía más de 65 años y el 59,2% eran mujeres. Además, el sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) reportó un incremento del 47% en las muertes por calor en la primera semana de julio, en comparación con junio.

Ante esta situación, la Aemet recomienda a la población evitar actividades al aire libre en las horas más calurosas y estar bien hidratados, especialmente para los más vulnerables como ancianos y niños. La alerta también se extiende a Canarias, donde se anticipan temperaturas elevadas. Los datos revelan que la temperatura media en junio fue de 23,6 °C, un récord histórico, superando en 0,8 °C el máximo anterior de 2017. Los expertos subrayan que las comunidades del norte, como Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria, enfrentan una vulnerabilidad climática sin precedentes, dado que históricamente han experimentado veranos más frescos.