Progresista 15.8%Conservador 84.2%
El registro único de alquileres de corta duración comenzará su aplicación el 1 de julio en toda España
Con casi 200.000 solicitudes, la nueva normativa busca combatir el fraude en el alquiler turístico y abordar la crisis de vivienda
Publicado: 29 de junio de 2025, 19:50
El registro único de alquileres de corta duración, que incluye tanto turísticos como de temporada y de habitaciones, comenzará su aplicación efectiva en España el próximo 1 de julio. Hasta la fecha, se han recibido un total de 199.686 solicitudes, de las cuales 90.046 han sido aprobadas, 17.596 denegadas y 92.044 permanecen pendientes de verificación. Esta iniciativa busca atajar el fraude en el alquiler corto y regular todas las viviendas destinadas a uso turístico o temporal.
El registro tiene como objetivo regularizar alojamientos para combatir el fraude en un contexto de crisis de vivienda, con una oferta insuficiente para atender una demanda creciente, lo que ha provocado un aumento significativo en los precios. España se convierte en el primer país de la Unión Europea en implementar este reglamento, que exigirá a los propietarios un código de registro para operar legalmente.
A partir del 1 de julio, los alojamientos sin este código no podrán estar activos en plataformas de alquiler, que además deberán verificar su inclusión en los anuncios. Esta regulación tiene implicaciones para garantizar los derechos de los arrendatarios y el acceso a viviendas dignas, en medio de un desajuste creciente entre oferta y demanda.
El registro tiene como objetivo regularizar alojamientos para combatir el fraude en un contexto de crisis de vivienda, con una oferta insuficiente para atender una demanda creciente, lo que ha provocado un aumento significativo en los precios. España se convierte en el primer país de la Unión Europea en implementar este reglamento, que exigirá a los propietarios un código de registro para operar legalmente.
A partir del 1 de julio, los alojamientos sin este código no podrán estar activos en plataformas de alquiler, que además deberán verificar su inclusión en los anuncios. Esta regulación tiene implicaciones para garantizar los derechos de los arrendatarios y el acceso a viviendas dignas, en medio de un desajuste creciente entre oferta y demanda.