Progresista 11.5%Conservador 88.5%

El régimen de Maduro excarceló a 13 presos políticos, un paso significativo en la lucha por la libertad en Venezuela

Dirigentes opositores celebran la liberación y continúan demandando la excarcelación de todos los presos políticos en el país.

Publicado: 24 de agosto de 2025, 11:38

Este domingo, el régimen de Nicolás Maduro anunció la excarcelación de un grupo de 13 presos políticos, entre los que destacan el exdiputado Américo de Grazia y el dirigente opositor Pedro Guanipa. La relación de esta excarcelación con la crisis que ha vivido Venezuela es evidente, evidenciando la angustia de los liberados y sus familias. Los opositores Henrique Capriles y Tomás Guanipa confirmaron que las liberaciones se producen tras meses de detenciones en el contexto de la crisis política que siguió a las elecciones presidenciales de julio de 2024.

Capriles, un líder opositor, destacó el impacto positivo de esta decisión en las familias de los excarcelados, aunque enfatizó la necesidad de luchar por la libertad de todos los presos políticos que aún permanecen encarcelados. Algunas liberaciones han venido con restricciones, lo que limita la verdadera libertad de los excarcelados y refleja la presión internacional por violaciones a los derechos humanos. La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) había alertado anteriormente sobre el deterioro de salud de De Grazia, quien fue detenido en agosto de 2024.

A pesar de estas liberaciones, muchas personas siguen detenidas sin justificación, y las condiciones en los centros penitenciarios son críticas, lo que ha generado un renovado interés en la situación política de Venezuela y la figura de los 'presos de conciencia'. Organizaciones humanitarias, como Foro Penal, informan que al menos 815 presos políticos permanecen en el país, lo que subraya la urgencia de la situación actual.