Progresista 100%Conservador 0%
El récord de 85 candidatas en los Premios Gaudí refleja el auge del cine catalán y la producción en lengua catalana
A pesar de la creciente representación en lengua catalana, la brecha de género en la producción persiste.
Publicado: 4 de noviembre de 2025, 22:43
La 18ª edición de los Premios Gaudí, que se llevará a cabo el 8 de febrero de 2026, ha destacado por un récord de 85 producciones candidatas, la cifra más alta en la historia del galardón. De estas candidaturas, el 53% corresponde a producciones en lengua catalana, un aumento significativo respecto al 47% del año anterior. Judith Colell, presidenta de la Academia del Cine Catalán, celebró este avance y señaló que la industria cinematográfica catalana ha recuperado vitalidad en todos sus indicadores, con un notable incremento en largometrajes rodados en catalán.
Entre las películas candidatas, se encuentran títulos destacados como 'Wolfgang', que ha tenido gran éxito en taquilla, y 'Frontera', de Judith Colell. Aunque la producción en catalán presenta avances, persisten desafíos como la brecha de género en la industria, donde solo el 40% de las películas son dirigidas por mujeres y estas reciben un 32% menos de presupuesto que sus homólogos masculinos. La votación se realizará entre 640 miembros académicos, lo que podría resaltar la calidad del cine español y fomentar discusiones sobre inclusión y equidad.
El cine catalán ha tenido una notable presencia en festivales internacionales, con más de 1.300 selecciones en los últimos dos años y premios en festivales de renombre. Esto indica que el cine catalán no solo está en auge, sino que también busca continuar creciendo en el contexto global.
Entre las películas candidatas, se encuentran títulos destacados como 'Wolfgang', que ha tenido gran éxito en taquilla, y 'Frontera', de Judith Colell. Aunque la producción en catalán presenta avances, persisten desafíos como la brecha de género en la industria, donde solo el 40% de las películas son dirigidas por mujeres y estas reciben un 32% menos de presupuesto que sus homólogos masculinos. La votación se realizará entre 640 miembros académicos, lo que podría resaltar la calidad del cine español y fomentar discusiones sobre inclusión y equidad.
El cine catalán ha tenido una notable presencia en festivales internacionales, con más de 1.300 selecciones en los últimos dos años y premios en festivales de renombre. Esto indica que el cine catalán no solo está en auge, sino que también busca continuar creciendo en el contexto global.