Progresista 100%Conservador 0%

El puerto de Tarragona se posiciona como un hub clave para la energía eólica marina flotante en el Mediterráneo

Con una inversión sustancial y el apoyo del Govern de Catalunya, el puerto se prepara para la logística de grandes aerogeneradores.

Publicado: 26 de junio de 2025, 20:36

El puerto de Tarragona se perfila como un punto estratégico para la construcción, ensamblaje y logística de la energía eólica marina flotante, uno de los objetivos clave en el camino hacia la neutralidad de carbono de la Unión Europea para 2050. La Autoridad Portuaria ha anunciado la asignación de 300,000 metros cuadrados de sus instalaciones para este fin, tras acuerdos con múltiples empresas del sector.

La inversión en la expansión del puerto, que incluye la ampliación de la Moll Balear y el futuro contradique de Ponent, alcanzará los 75 millones de euros, aumentando la profundidad hasta 23 metros y facilitando la carga de turbinas eólicas. Santiago Castellà, presidente del puerto, destacó durante un evento que estos espacios estarán listos en el momento en que se inicien las licitaciones para los parques eólicos planeados en el Mediterráneo occidental, específicamente los ubicados en el golfo de Roses y el golfo de León.

Además, el puerto busca establecer alianzas con otros puertos en el sur de Francia e Italia, que comenzarán a desarrollar sus propios parques eólicos entre 2028 y 2029. La comunidad catalana ha mostrado un fuerte compromiso con el desarrollo de la energía renovable, enfatizando la necesidad de un hub logístico que pueda soportar la creciente demanda de energía eólica flotante en la región.