Progresista 100%Conservador 0%

El público reivindica 'El meu avi' en la Cantada de Habaneras de Calella de Palafrugell tras la decisión del Ajuntament de retirarla

Unidos por la tradición, los asistentes cantan la emblemática habanera en respuesta a su exclusión del repertorio oficial.

Publicado: 6 de julio de 2025, 06:33

La Cantada de Habaneras de Calella de Palafrugell celebró este año una edición marcada por la polémica tras la decisión del Ajuntament de excluir 'El meu avi', la emblemática habanera de Josep Lluís Ortega Monasterio. Esta canción ha cerrado el evento durante casi medio siglo y su ausencia generó una ola de indignación que culminó en una masiva entonación por parte del público presente.

La controversia comenzó cuando el Ajuntament decidió retirar 'El meu avi' del repertorio oficial después de que un documental, titulado 'Murs de silenci', vinculara al autor con una presunta red de explotación sexual de menores. La alcaldesa de Palafrugell, Laura Millán, justificó la medida como parte de un esfuerzo por renovar el repertorio. Sin embargo, lo que se esperaba que fuera una noche normal en la cantada se convirtió en un acto de rebeldía por parte del público, quienes expresaron su deseo de escuchar 'El meu avi' mediante una sonora pitada.

Finalmente, después de momentos de resistencia, los grupos musicales decidieron interpretar la canción, cerrando así la velada con la pieza que se ha convertido en un símbolo del patrimonio cultural catalán. La Cantada de Habaneras, que data de 1966, ha evolucionado con los años, pero su esencia sigue viva entre quienes consideran esta tradición un elemento vital de su identidad cultural.