Progresista 54.3%Conservador 45.7%
El PSOE ofrece detalles al Tribunal Supremo sobre las finanzas de Cerdán y Koldo en medio de investigaciones.
Las cantidades cobradas y donadas revelan los flujos financieros en el partido y los posibles desajustes en distintas entidades.
Publicado: 15 de septiembre de 2025, 19:49
En un contexto de escrutinio judicial, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha respondido a la solicitud del Tribunal Supremo, proporcionando información sobre los pagos y donaciones realizadas por Santos Cerdán y Koldo García. Este caso es parte de una investigación sobre presuntas irregularidades en la financiación del partido, impulsada por inspecciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Koldo García presentó gastos que superan sus ingresos, mostrando un saldo peculiar en las cuentas del partido. Según la documentación, cobró 21.128 euros y reportó liquidaciones de gastos por 26.645 euros, aunque sus contribuciones al partido fueron limitadas a 4.406 euros. Por otro lado, Santos Cerdán recibió 129.647 euros del partido y realizó un microcrédito electoral de 3.000 euros en 2019, con estas cifras resaltando la conexión financiera entre la acción política y las obligaciones económicas de los miembros del PSOE.
Tanto Koldo como Santos han tenido que rendir cuentas sobre sus finanzas, planteando preguntas sobre la transparencia y la responsabilidad en la gestión del partido. Las auditorías y el escrutinio por parte de instituciones externas son esenciales para la imagen del PSOE, mientras que el Tribunal Supremo ha requerido información adicional para esclarecer este y otros casos relacionados.
Koldo García presentó gastos que superan sus ingresos, mostrando un saldo peculiar en las cuentas del partido. Según la documentación, cobró 21.128 euros y reportó liquidaciones de gastos por 26.645 euros, aunque sus contribuciones al partido fueron limitadas a 4.406 euros. Por otro lado, Santos Cerdán recibió 129.647 euros del partido y realizó un microcrédito electoral de 3.000 euros en 2019, con estas cifras resaltando la conexión financiera entre la acción política y las obligaciones económicas de los miembros del PSOE.
Tanto Koldo como Santos han tenido que rendir cuentas sobre sus finanzas, planteando preguntas sobre la transparencia y la responsabilidad en la gestión del partido. Las auditorías y el escrutinio por parte de instituciones externas son esenciales para la imagen del PSOE, mientras que el Tribunal Supremo ha requerido información adicional para esclarecer este y otros casos relacionados.