Progresista 96.33%Conservador 3.67%
El PSOE expulsa a José Luis Ábalos tras un largo proceso por el 'caso Koldo', marcando un giro en su cúpula.
La decisión se produce en medio de la reestructuración del partido y tras la implicación de Santos Cerdán en irregularidades.
Publicado: 16 de junio de 2025, 22:39
Este lunes, la Ejecutiva del PSOE ha decidido expulsar al exministro José Luis Ábalos tras un expediente sancionador que fue abierto en febrero de 2024. Esta medida se hace efectiva después de catorce meses en los que la situación del ex secretario de Organización del partido se ha visto marcada por la presión interna y las acusaciones relacionadas con el 'caso Koldo', que involucra presuntas comisiones ilegales en la compra de mascarillas durante la pandemia de COVID-19.
Ábalos, quien había sido suspendido de militancia, mantuvo su escaño en el Congreso, lo que llevó al PSOE a tomar medidas drásticas. La resolución del expediente coincide con la baja voluntaria de Santos Cerdán, implicado en las irregularidades. La relación entre el PSOE y Junts ya estaba al límite desde diciembre, y esta expulsión se produce en un contexto de creciente tensión política. La expulsión representa un cambio en el liderazgo del PSOE, en un contexto de reestructuración interna donde la confianza depositada en Ábalos ha sido cuestionada, y la evidencia de corrupción ha afectado a figuras clave en el partido.
Desde la dimisión de Cerdán, la situación ha escalado, y lo que era ya una fragilidad en las relaciones con Junts se ha vuelvo más compleja. Jordi Turull, secretario general de Junts, ha declarado que esperarán más reuniones con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para garantizar que se cumpla el Acuerdo de Bruselas, sin tomar decisiones precipitadas. La expulsión de Ábalos simboliza el final de una carrera política de casi 45 años y refleja el tumultuoso clima político en España, donde las acusaciones de corrupción han repercutido en la confianza de los votantes hacia el PSOE.
Ábalos, quien había sido suspendido de militancia, mantuvo su escaño en el Congreso, lo que llevó al PSOE a tomar medidas drásticas. La resolución del expediente coincide con la baja voluntaria de Santos Cerdán, implicado en las irregularidades. La relación entre el PSOE y Junts ya estaba al límite desde diciembre, y esta expulsión se produce en un contexto de creciente tensión política. La expulsión representa un cambio en el liderazgo del PSOE, en un contexto de reestructuración interna donde la confianza depositada en Ábalos ha sido cuestionada, y la evidencia de corrupción ha afectado a figuras clave en el partido.
Desde la dimisión de Cerdán, la situación ha escalado, y lo que era ya una fragilidad en las relaciones con Junts se ha vuelvo más compleja. Jordi Turull, secretario general de Junts, ha declarado que esperarán más reuniones con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para garantizar que se cumpla el Acuerdo de Bruselas, sin tomar decisiones precipitadas. La expulsión de Ábalos simboliza el final de una carrera política de casi 45 años y refleja el tumultuoso clima político en España, donde las acusaciones de corrupción han repercutido en la confianza de los votantes hacia el PSOE.