Progresista 54.4%Conservador 45.6%

El PSOE entrega informes sobre pagos en efectivo a Santos Cerdán en medio de la investigación por el 'caso Koldo'

Los datos revelan gastos en efectivo de Cerdán mientras el partido se enfrenta a un escrutinio por posibles irregularidades financieras.

Publicado: 7 de octubre de 2025, 12:10

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se encuentra en el centro de un escándalo relacionado con pagos en efectivo a su exsecretario de Organización, Santos Cerdán, mientras se desarrolla la investigación del 'caso Koldo', que involucra supuestas irregularidades en la adjudicación de obras públicas. La documentación enviada al Tribunal Supremo, según la cual Cerdán recibió un total de 30.657 euros en efectivo entre 2017 y 2025, ha generado interrogantes sobre la transparencia financiera del partido y la naturaleza de dichos pagos.



Santos Cerdán, quien ocupó el cargo de 'número tres' del PSOE después de sustituir a José Luis Ábalos en 2021, recibió en total 84 pagos en efectivo bajo el concepto de compensación por gastos. Estos pagos, que suman 7.433 euros desde febrero de 2023 hasta octubre de 2024, se realizaron incluso después de que se iniciara el 'caso Koldo'. De acuerdo con informes, once de esos pagos se hicieron tras la revelación de la trama de corrupción en febrero de 2024, lo que ha llevado a la UCO a investigar más de cerca la situación financiera del partido y las fuentes de estos ingresos.



La dirección del PSOE ha defendido la legalidad de estos pagos en efectivo, argumentando que todos han sido auditados por el Tribunal de Cuentas. Además, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, afirmó que el informe de la UCO “deja claro y demuestra” que no existe ninguna trama de financiación irregular por parte del PSOE. “Todo el dinero del partido tiene origen legal, está contabilizado y fiscalizado por el Tribunal de Cuentas”, expresó.



Sin embargo, la investigación sugiere que puede haber discrepancias entre los montos registrados oficialmente y los pagos realmente ejecutados, lo que genera preocupación sobre la falta de respaldo documental en algunos de los pagos en efectivo. En una reciente declaración, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, defendió que el uso de efectivo es una práctica “habitual” que no solo se da en su partido, sino también en el Congreso y el Senado, aunque luego fuentes del Grupo Parlamentario Socialista rectificaron, asegurando que en el Congreso se paga por transferencia.



Asimismo, el informe de la UCO ha puesto de manifiesto que José Luis Ábalos recibió más de 95.000 euros en efectivo, lo que también ha despertado críticas de la oposición, que ha tratado de vincular estos hechos con una supuesta “caja B” del PSOE. Este escenario también ha fomentado un debate interno entre los socialistas, a medida que las contradicciones en sus declaraciones empiezan a surgir sobre la naturaleza de estos pagos en efectivo.



El PSOE ha insistido en que su gestión financiera es transparente y auditada, pero la controversia en torno a los pagos en efectivo continúa siendo un tema candente en el debate político actual, mientras las investigaciones siguen su curso.