Progresista 27.8%Conservador 72.2%
El PSOE enfrenta una crisis interna por corrupción y reanuda negociaciones con Junts en Suiza
Santos Cerdán, vinculado a la trama corrupta, dimite y deja al partido en un momento crítico mientras se refuerzan las normas internas.
Publicado: 30 de junio de 2025, 12:20
El PSOE atraviesa una crisis importante marcada por la implicación de altos funcionarios del partido en una presunta trama de corrupción. Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, se ha visto envuelto en este escándalo junto al exministro José Luis Ábalos y su exasesor, Koldo García, lo que ha llevado a una serie de cambios y medidas dentro del partido. Cerdán ha declarado recientemente ante el Tribunal Supremo, y su situación ha precipitado la necesidad de reformar los protocolos internos para abordar la corrupción y el machismo.
Los socialistas han comenzado a estudiar la implementación de un código ético más rígido que castigue conductas inapropiadas en sus filas. En este contexto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha manifestado su intención de proyectar un "nuevo PSOE" que tome decisiones claras en la gestión de crisis y en la promoción de la igualdad dentro del partido. A pesar de esta crisis interna, el PSOE y Junts han decidido continuar sus reuniones mensuales, esenciales para el avance del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez.
Las fuentes aseguran que han realizado un "barrido" interno y que no han encontrado indicios de financiación irregular. Sin embargo, hay preocupación entre los altos cargos sobre la posible revelación de información comprometedora por parte de Cerdán. El clima político actual refleja la tensión entre la necesidad de transparencia en la gestión del partido y la presión mediática, ya que el PSOE continúa perdiendo apoyo frente al PP.
Los socialistas han comenzado a estudiar la implementación de un código ético más rígido que castigue conductas inapropiadas en sus filas. En este contexto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha manifestado su intención de proyectar un "nuevo PSOE" que tome decisiones claras en la gestión de crisis y en la promoción de la igualdad dentro del partido. A pesar de esta crisis interna, el PSOE y Junts han decidido continuar sus reuniones mensuales, esenciales para el avance del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez.
Las fuentes aseguran que han realizado un "barrido" interno y que no han encontrado indicios de financiación irregular. Sin embargo, hay preocupación entre los altos cargos sobre la posible revelación de información comprometedora por parte de Cerdán. El clima político actual refleja la tensión entre la necesidad de transparencia en la gestión del partido y la presión mediática, ya que el PSOE continúa perdiendo apoyo frente al PP.