Progresista 100%Conservador 0%
El PSOE detalla al Supremo los ingresos y donaciones de Ábalos, marcando la transparencia en sus finanzas
Los socialistas explican las discrepancias de las cifras entre Hacienda y sus cuentas, reafirmando su compromiso con la legalidad.
Publicado: 22 de julio de 2025, 19:45
El PSOE ha informado al Tribunal Supremo sobre las retribuciones y donaciones de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, en un esfuerzo por aclarar la falta de concordancia en los datos financieros presentados por diferentes organismos. Según la información entregada, entre 2014 y 2024, el exministro recibió un total de 586.043,25 euros a través de varias vías, mientras que Ábalos donó 45.038,79 euros al partido.
La comunicación al Supremo responde a la petición del instructor del caso Koldo, quien había expresado su extrañeza sobre las discrepancias entre las cifras de la Agencia Tributaria y otros informes. El PSOE aclaró que las retribuciones de Ábalos no solo provenían de la Cámara Baja, y detalló cómo la mayoría de sus donaciones estaban declaradas a Hacienda, respaldando la legalidad de sus aportaciones.
El partido ha sometido su contabilidad a revisión por una firma externa desde 2020, garantizando transparencia y cumplimiento normativo. Las discrepancias en las cifras han generado un entorno de escrutinio sobre la ética y transparencia en la política, resaltando la importancia de la confianza pública en la gestión de los recursos de los partidos políticos.
La comunicación al Supremo responde a la petición del instructor del caso Koldo, quien había expresado su extrañeza sobre las discrepancias entre las cifras de la Agencia Tributaria y otros informes. El PSOE aclaró que las retribuciones de Ábalos no solo provenían de la Cámara Baja, y detalló cómo la mayoría de sus donaciones estaban declaradas a Hacienda, respaldando la legalidad de sus aportaciones.
El partido ha sometido su contabilidad a revisión por una firma externa desde 2020, garantizando transparencia y cumplimiento normativo. Las discrepancias en las cifras han generado un entorno de escrutinio sobre la ética y transparencia en la política, resaltando la importancia de la confianza pública en la gestión de los recursos de los partidos políticos.