Progresista 47.7%Conservador 52.3%
El PSOE cierra filas en defensa de Santos Cerdán ante acusaciones de corrupción y la posibilidad de un suplicatorio judicial.
La presión aumenta sobre el número tres del partido en medio de investigaciones relacionadas con adjudicaciones irregulares de obras públicas y la amenaza de un juicio.
Publicado: 12 de junio de 2025, 04:54
En medio de un clima de creciente inquietud y presiones políticas, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ordena a su partido mantener el apoyo a Santos Cerdán, actual secretario de Organización, a pesar de las acusaciones vinculadas a un presunto cobro de comisiones ilegales en adjudicaciones de obras. La situación ha cobrado relevancia particularmente tras la difusión de una grabación que involucra a Cerdán y a otros miembros del partido.
La defensa de Cerdán se convierte en un asunto crítico para la estabilidad del Gobierno, ya que caer uno de los hombres más cercanos al presidente podría desatar una crisis política profunda. La Moncloa ha emitido comunicados reiterando que Cerdán jamás ha cobrado por adjudicaciones y que las acusaciones carecen de fundamento. Sin embargo, la relación de Cerdán con el exministro José Luis Ábalos y la investigación en curso han encendido todas las alarmas dentro del partido.
El magistrado Leopoldo Puente, a cargo de la causa, ha ordenado registros en domicilios y empresas asociadas a Ábalos, lo que ha llevado a muchos en el partido a temer que esto se traduzca en un suplicatorio para investigar a Cerdán, dado su estatus de aforado. Esta posible evaluación judicial ha generado temor en las filas del PSOE, donde se reconoce que sería un golpe devastador para el Gobierno perder a otro miembro clave bajo acusaciones similares, especialmente cuando las opiniones internas parecen dividirse entre la defensa cerrada y el reconocimiento de la gravedad de la situación.
La defensa de Cerdán se convierte en un asunto crítico para la estabilidad del Gobierno, ya que caer uno de los hombres más cercanos al presidente podría desatar una crisis política profunda. La Moncloa ha emitido comunicados reiterando que Cerdán jamás ha cobrado por adjudicaciones y que las acusaciones carecen de fundamento. Sin embargo, la relación de Cerdán con el exministro José Luis Ábalos y la investigación en curso han encendido todas las alarmas dentro del partido.
El magistrado Leopoldo Puente, a cargo de la causa, ha ordenado registros en domicilios y empresas asociadas a Ábalos, lo que ha llevado a muchos en el partido a temer que esto se traduzca en un suplicatorio para investigar a Cerdán, dado su estatus de aforado. Esta posible evaluación judicial ha generado temor en las filas del PSOE, donde se reconoce que sería un golpe devastador para el Gobierno perder a otro miembro clave bajo acusaciones similares, especialmente cuando las opiniones internas parecen dividirse entre la defensa cerrada y el reconocimiento de la gravedad de la situación.