Progresista 100%Conservador 0%

El prolongado juicio contra Begoña Gómez revela conflictos legales que podrían impactar al Gobierno español

Begoña Gómez es citada nuevamente ante el juez Peinado en un caso que ha desatado críticas y controversias en más de un año de investigación.

Publicado: 5 de octubre de 2025, 06:33

Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, está citada a comparecer nuevamente ante el juez Juan Carlos Peinado este lunes 5 de octubre en relación con una serie de imputaciones que incluyen tráfico de influencias, malversación y corrupción en los negocios. Esta citación es parte de un procedimiento que ha durado más de un año y que se ha vuelto un tema de alto contenido político y social, especialmente con la cercanía de elecciones y el clima de incertidumbre en torno a la oposición política.

El juez Peinado ha decidido que varios de los delitos por los que se acusa a Gómez sean juzgados por un jurado popular. Esta decisión ha venido acompañada de críticas sobre el proceso judicial, ya que muchos agrupan este caso en la controversia sobre el uso y abuso de poder en la esfera política. La conexión entre Gómez y Sánchez es un elemento central en la acusación de tráfico de influencias, argumentando que su estatus pudo facilitar conductas inapropiadas en la gestión de fondos públicos.

Además de Gómez, están citados el empresario Juan Carlos Barrabés y la asesora de Gómez, Cristina Álvarez, en el Juzgado de Instrucción 41 de Madrid. Peinado acordó que el procedimiento por el que se investiga también sea atribuido a un tribunal de jurado, lo que significa que si el caso avanza a juicio, el jurado decidirá sobre todos los delitos imputados, incluidos tráfico de influencias y corrupción.

La investigación se ha enfrentado a diversos obstáculos y críticas, incluyendo la falta de indicios sólidos y correcciones por parte del Tribunal Supremo. Begoña Gómez se enfrenta a cuatro delitos principales, y la decisión de juzgarla por un jurado popular está ligada al delito de tráfico de influencias. Las acusaciones populares, coordinadas por Hazte Oír e Iustitia Europa, han ampliado su estrategia y ahora piden la imputación del presidente Pedro Sánchez como presunto cooperador necesario del tráfico de influencias por el que se investiga a su mujer. El desarrollo de este caso continúa y podría impactar no solo a Gómez, sino también a la figura del presidente Pedro Sánchez en un contexto electoral marcado por la polarización política.