Progresista 79.5%Conservador 20.5%
El proceso de opa del BBVA sobre el Sabadell: intereses de competencia y posicionamientos políticos
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia da luz verde a la fusión con condiciones, generando tensiones entre el Sabadell y el Gobierno.
Publicado: 1 de mayo de 2025, 10:41
La opa lanzada por el BBVA para adquirir el Banco Sabadell ha sido aprobada con condiciones por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), generando reacciones diversas en el sector bancario español. El Banco Sabadell ha expresado su descontento con la metodología evaluativa de la CNMC y ha advertido que esta operación podría perjudicar a sus clientes pymes. Además, critica las condiciones impuestas que considera inadecuadas para asegurar la competencia efectiva y apunta a una prima negativa en la oferta del BBVA que podría afectar a sus accionistas.
El BBVA, por su parte, ha asumido compromisos relativos al mantenimiento de créditos a las pymes para mitigar riesgos de concentración, pero enfrenta preocupaciones del Gobierno español sobre la posible concentración del mercado, especialmente en regiones como Catalunya y la Comunitat Valenciana. El Gobierno ahora debe decidir sobre la aprobación o nuevas condiciones para la operación, enfatizando en razones de interés general. El presidente del BBVA ha indicado la posibilidad de renunciar a la opa si no se cumplen criterios del valor creado.
Mientras tanto, el Sabadell se prepara para próximos anuncios de resultados y un nuevo Plan Estratégico para mostrar su capacidad de creación de valor en comparación con lo ofrecido por el BBVA, en un contexto de continua evaluación de las implicaciones de esta fusión propuesta en el mercado.
El BBVA, por su parte, ha asumido compromisos relativos al mantenimiento de créditos a las pymes para mitigar riesgos de concentración, pero enfrenta preocupaciones del Gobierno español sobre la posible concentración del mercado, especialmente en regiones como Catalunya y la Comunitat Valenciana. El Gobierno ahora debe decidir sobre la aprobación o nuevas condiciones para la operación, enfatizando en razones de interés general. El presidente del BBVA ha indicado la posibilidad de renunciar a la opa si no se cumplen criterios del valor creado.
Mientras tanto, el Sabadell se prepara para próximos anuncios de resultados y un nuevo Plan Estratégico para mostrar su capacidad de creación de valor en comparación con lo ofrecido por el BBVA, en un contexto de continua evaluación de las implicaciones de esta fusión propuesta en el mercado.