Progresista 100%Conservador 0%
El primer autobús autónomo de TMB comienza a operar en Barcelona con experiencias para ciudadanos hasta el 14 de noviembre
Este innovador vehículo realiza un recorrido gratuito por Montjuïc y presenta retos para la regulación y el futuro del transporte.
Publicado: 4 de noviembre de 2025, 13:20
Barcelona ha dado un paso importante hacia el futuro del transporte urbano con la introducción de su primer autobús autónomo, que comenzó su fase de prueba el martes. Este vehículo, de 52 plazas y fabricado por la empresa turca Karsan, circula sin la necesidad de intervención del conductor, quien permanece al volante solo por razones de seguridad. Durante estos 10 días de prueba, los ciudadanos pueden disfrutar de viajes gratuitos recorriendo un trayecto de aproximadamente 10 minutos entre la plaza Dante y el Estadi Olímpic Lluís Companys.
El autobús está equipado con una tecnología avanzada que incluye sensores, radares y cámaras capaces de proporcionar una visión de 360 grados de su entorno, permitiéndole detectar obstáculos, semáforos y carriles. Aunque se han realizado avances significativos, todavía se enfrentan a desafíos normativos, ya que no existe una legislación europea que regule estos vehículos autónomos, lo que complica la implementación de líneas de autobuses autónomos.
Jacobo Kalitovics, director de la red de buses de TMB, enumeró algunos de los obstáculos que deben superarse para acelerar la adopción de esta tecnología. A pesar de los desafíos, se prevé que, al igual que la transición hacia los vehículos eléctricos, el futuro de los autobuses autónomos se convierta en una realidad en diversas ciudades de Europa.
El autobús está equipado con una tecnología avanzada que incluye sensores, radares y cámaras capaces de proporcionar una visión de 360 grados de su entorno, permitiéndole detectar obstáculos, semáforos y carriles. Aunque se han realizado avances significativos, todavía se enfrentan a desafíos normativos, ya que no existe una legislación europea que regule estos vehículos autónomos, lo que complica la implementación de líneas de autobuses autónomos.
Jacobo Kalitovics, director de la red de buses de TMB, enumeró algunos de los obstáculos que deben superarse para acelerar la adopción de esta tecnología. A pesar de los desafíos, se prevé que, al igual que la transición hacia los vehículos eléctricos, el futuro de los autobuses autónomos se convierta en una realidad en diversas ciudades de Europa.