Progresista 62.29%Conservador 37.71%
El precio de la vivienda en España supera el aumento en Europa, alcanzando un 12,8% en 2025
Este incremento plantea serias preocupaciones sobre el acceso a la vivienda, especialmente en Barcelona, donde la situación es crítica.
Publicado: 3 de octubre de 2025, 19:32
En el segundo trimestre de 2025, el precio de la vivienda en España ha experimentado un alarmante incremento interanual del 12,8%, un aumento que más que dobla el crecimiento medio en la eurozona (5,1%) y en la Unión Europea (5,4%), según datos de Eurostat. Este aumento ha reavivado las preocupaciones sobre la asequibilidad de la vivienda en un país que ya lidia con una crisis de acceso a la misma.
Un nuevo informe revela que el precio de la vivienda libre en España ha alcanzado su mayor subida desde 2007, con un incremento del 12,7%, un hecho que se añade a la llamada de atención sobre la dificultad de acceso a viviendas asequibles. Esta tendencia es alarmante, especialmente dado que el precio de la vivienda protegida también ha empezado a subir, alcanzando un promedio de 1.188 euros por metro cuadrado, la cifra más alta desde que el Ministerio de Vivienda comenzó a publicar esta serie en 2005.
Los datos indican que esta tendencia al alza en los precios es impulsada por una combinación de factores, incluyendo una oferta muy limitada y un aumento en la demanda causado por varios elementos como la inmigración y condiciones económicas favorables para ciertas familias. La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, resaltó que el aumento de precios refleja un desequilibrio estructural que impide que la oferta pueda satisfacer la creciente demanda.
Francisco Iñareta, portavoz de idealista, corroboró esta noción, indicando que la combinación de escasez de viviendas disponibles y creciente demanda ha llevado a un aumento descontrolado de los precios, lo que ha provocado que muchas familias no logren encontrar un hogar. En este contexto, se hace un llamado urgente a un plan que contemple la construcción de miles de viviendas. Asimismo, se ha observado que en algunas regiones, como Baleares y la Comunitat Valenciana, el precio de la vivienda protegida puede superar la tasa de esfuerzo recomendada para las familias, lo que complica la situación aún más.
Criticando la estrategia del gobierno, diversas asociaciones han señalado que las medidas actuales no están garantizando un acceso real para los colectivos de menores ingresos. Las comunidades autónomas están buscando actualizar los precios máximos de venta para fomentar la construcción de viviendas protegidas, pero su eficacia aún está por verse. En un panorama semejante, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declaró que han construido 80.000 viviendas de alquiler asequible, aunque este dato ha sido calificado de engañoso, dado que incluye proyectos en fases tempranas y colaboraciones con entidades locales.
Un nuevo informe revela que el precio de la vivienda libre en España ha alcanzado su mayor subida desde 2007, con un incremento del 12,7%, un hecho que se añade a la llamada de atención sobre la dificultad de acceso a viviendas asequibles. Esta tendencia es alarmante, especialmente dado que el precio de la vivienda protegida también ha empezado a subir, alcanzando un promedio de 1.188 euros por metro cuadrado, la cifra más alta desde que el Ministerio de Vivienda comenzó a publicar esta serie en 2005.
Los datos indican que esta tendencia al alza en los precios es impulsada por una combinación de factores, incluyendo una oferta muy limitada y un aumento en la demanda causado por varios elementos como la inmigración y condiciones económicas favorables para ciertas familias. La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, resaltó que el aumento de precios refleja un desequilibrio estructural que impide que la oferta pueda satisfacer la creciente demanda.
Francisco Iñareta, portavoz de idealista, corroboró esta noción, indicando que la combinación de escasez de viviendas disponibles y creciente demanda ha llevado a un aumento descontrolado de los precios, lo que ha provocado que muchas familias no logren encontrar un hogar. En este contexto, se hace un llamado urgente a un plan que contemple la construcción de miles de viviendas. Asimismo, se ha observado que en algunas regiones, como Baleares y la Comunitat Valenciana, el precio de la vivienda protegida puede superar la tasa de esfuerzo recomendada para las familias, lo que complica la situación aún más.
Criticando la estrategia del gobierno, diversas asociaciones han señalado que las medidas actuales no están garantizando un acceso real para los colectivos de menores ingresos. Las comunidades autónomas están buscando actualizar los precios máximos de venta para fomentar la construcción de viviendas protegidas, pero su eficacia aún está por verse. En un panorama semejante, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declaró que han construido 80.000 viviendas de alquiler asequible, aunque este dato ha sido calificado de engañoso, dado que incluye proyectos en fases tempranas y colaboraciones con entidades locales.