Progresista 46.7%Conservador 53.3%
El precio de la vivienda en España sube un 12,3% en el primer trimestre de 2025, superando la media de la Eurozona
Este incremento se debe a la escasez de viviendas y el auge del turismo, afectando gravemente el acceso a la vivienda.
Publicado: 5 de julio de 2025, 11:46
En el primer trimestre de 2025, el precio de la vivienda en España ha presentado un notable incremento del 12,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de Eurostat. Este aumento coloca a España como el tercer país de la eurozona con el mayor encarecimiento en el sector inmobiliario, superado solo por Portugal y Croacia. Este fenómeno, que refleja una crisis de acceso a la vivienda, se ha intensificado en los últimos años y plantea un desafío considerable tanto para la población como para los legisladores.
La crisis habitacional está ligada a varios factores, incluida una baja inversión en construcción en años anteriores y un aumento en el número de propiedades destinadas al alquiler turístico, lo cual ha reducido la disponibilidad de viviendas en mercados clave como Madrid y Barcelona. En Madrid, el precio por metro cuadrado alcanza los 4.289 euros, y en Baleares llega a 4.996 euros, reflejando grandes disparidades en el acceso a la vivienda entre diferentes regiones.
El Gobierno español ha tomado medidas para combatir este problema, impulsando la construcción de 40.000 casas de alquiler asequible. Sin embargo, la falta de una oferta suficiente frente a una creciente demanda sigue siendo un asunto preocupante. Las estadísticas del primer trimestre de 2025 también muestran un crecimiento en el alquiler, marcando un ritmo acelerado que no se observa en otros países europeos.
La crisis habitacional está ligada a varios factores, incluida una baja inversión en construcción en años anteriores y un aumento en el número de propiedades destinadas al alquiler turístico, lo cual ha reducido la disponibilidad de viviendas en mercados clave como Madrid y Barcelona. En Madrid, el precio por metro cuadrado alcanza los 4.289 euros, y en Baleares llega a 4.996 euros, reflejando grandes disparidades en el acceso a la vivienda entre diferentes regiones.
El Gobierno español ha tomado medidas para combatir este problema, impulsando la construcción de 40.000 casas de alquiler asequible. Sin embargo, la falta de una oferta suficiente frente a una creciente demanda sigue siendo un asunto preocupante. Las estadísticas del primer trimestre de 2025 también muestran un crecimiento en el alquiler, marcando un ritmo acelerado que no se observa en otros países europeos.