Progresista 46.7%Conservador 53.3%
El precio de la luz en España hoy, 23 de agosto de 2025, muestra variaciones significativas por hora, ideal para ahorrar en la factura eléctrica
Conoce las horas más baratas para utilizar la electricidad y los momentos de mayor costo en el consumo de energía.
Publicado: 23 de agosto de 2025, 19:03
Este sábado 23 de agosto de 2025, el precio de la electricidad en España presenta notables fluctuaciones a lo largo del día, con diferencias que pueden alcanzar hasta 130 euros por megavatio hora (MWh). A la mañana, el precio es relativamente alto, pero hacia el mediodía, se observa una tendencia a la baja, con tarifas económicas entre las 11:00 y las 16:00 horas, alcanzando su mínimo a las 15:00 horas con 0,65 euros/MWh.
Sin embargo, por la tarde, los precios aumentan considerablemente, alcanzando su pico a las 22:00 horas con 130,87 euros/MWh. Es crucial que los consumidores eviten el uso de electrodomésticos en las franjas más caras de 20:00 a 24:00 horas. Los datos del OMIE indican un repunte del precio del 18% respecto al día anterior, aunque el precio medio se sitúa en 63,4 euros/MWh, lo cual permite planificar un consumo eficiente para ahorrar en la factura eléctrica.
Los consumidores están cada vez más conscientes de la necesidad de adaptar su consumo eléctrico. Con la información disponible, es posible tomar decisiones más informadas que impacten de manera positiva en la economía doméstica.
Sin embargo, por la tarde, los precios aumentan considerablemente, alcanzando su pico a las 22:00 horas con 130,87 euros/MWh. Es crucial que los consumidores eviten el uso de electrodomésticos en las franjas más caras de 20:00 a 24:00 horas. Los datos del OMIE indican un repunte del precio del 18% respecto al día anterior, aunque el precio medio se sitúa en 63,4 euros/MWh, lo cual permite planificar un consumo eficiente para ahorrar en la factura eléctrica.
Los consumidores están cada vez más conscientes de la necesidad de adaptar su consumo eléctrico. Con la información disponible, es posible tomar decisiones más informadas que impacten de manera positiva en la economía doméstica.