Progresista 15.8%Conservador 84.2%
El precio de la bombona de butano desciende un 5% a 16,27 euros a partir de mañana, impulsado por factores económicos.
La caída en el coste de las materias primas y la apreciación del euro frente al dólar son los principales motivos de este ajuste.
Publicado: 15 de septiembre de 2025, 12:09
A partir de mañana, el precio máximo de la bombona de butano bajará un 5%, situándose en 16,27 euros. Este ajuste ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y es resultado de diversos factores económicos que han influido en el mercado de los gases licuados del petróleo (GLP).
La disminución del precio se debe en gran medida a un descenso del 1,6% en las cotizaciones de las materias primas, combinado con una apreciación del 2,3% del euro frente al dólar. Este fortalecimiento de la moneda europea ha compensado el incremento del costo de los fletes, que ha aumentado un 14,9%. Este cambio en el precio de venta de la bombona de butano es revisado bimestralmente por la Dirección General de Política Energética y Minas.
El gas licuado de petróleo envasado, que incluye principalmente butano, es una energía alternativa utilizada en diversas localidades, especialmente en aquellas que no tienen acceso a la red de gas natural. En España, cada año se consumen alrededor de 64,5 millones de envases de GLP, y a pesar de una tendencia a la baja en su uso, la variación en el precio sigue siendo un tema de relevancia para muchos consumidores.
La disminución del precio se debe en gran medida a un descenso del 1,6% en las cotizaciones de las materias primas, combinado con una apreciación del 2,3% del euro frente al dólar. Este fortalecimiento de la moneda europea ha compensado el incremento del costo de los fletes, que ha aumentado un 14,9%. Este cambio en el precio de venta de la bombona de butano es revisado bimestralmente por la Dirección General de Política Energética y Minas.
El gas licuado de petróleo envasado, que incluye principalmente butano, es una energía alternativa utilizada en diversas localidades, especialmente en aquellas que no tienen acceso a la red de gas natural. En España, cada año se consumen alrededor de 64,5 millones de envases de GLP, y a pesar de una tendencia a la baja en su uso, la variación en el precio sigue siendo un tema de relevancia para muchos consumidores.