Progresista 33.3%Conservador 66.7%
El PP solicita al Tribunal de Cuentas investigar contratos con Huawei y Hikvision por riesgos de seguridad nacional
Los populares advierten que estos acuerdos han puesto en alerta a la Casa Blanca sobre el intercambio de información sensible con España.
Publicado: 9 de agosto de 2025, 18:43
El Partido Popular (PP) ha intensificado su presión sobre el Gobierno español pidiendo que el Tribunal de Cuentas fiscalice todos los contratos otorgados en los últimos cinco años a las empresas chinas Huawei y Hikvision. Esta solicitud se produce en un momento en que el PP ha manifestado serias preocupaciones respecto a la seguridad nacional, destacando que estos contratos han provocado que la Casa Blanca advierta sobre los riesgos en el intercambio de información sensible con España, especialmente en áreas críticas como la lucha contra el terrorismo.
El vicesecretario económico del PP, Juan Bravo, ha señalado que la contratación de estas empresas, que han sido vetadas por Estados Unidos y la Unión Europea por razones de seguridad, pone en peligro tanto la seguridad nacional como las relaciones con aliados europeos y americanos. En este contexto, el PP ha solicitado la comparecencia de varios ministros del Gobierno, incluyendo a los titulares de Exteriores, Interior y Defensa, para que aclaren la situación y los riesgos asociados a estos contratos.
Desde el Gobierno, se han defendido estos contratos, asegurando que cumplen con las normativas de seguridad vigentes. No obstante, la controversia persiste, especialmente a la luz de advertencias provenientes de Estados Unidos y la Comisión Europea, que han cuestionado la relación con proveedores de alto riesgo.
El vicesecretario económico del PP, Juan Bravo, ha señalado que la contratación de estas empresas, que han sido vetadas por Estados Unidos y la Unión Europea por razones de seguridad, pone en peligro tanto la seguridad nacional como las relaciones con aliados europeos y americanos. En este contexto, el PP ha solicitado la comparecencia de varios ministros del Gobierno, incluyendo a los titulares de Exteriores, Interior y Defensa, para que aclaren la situación y los riesgos asociados a estos contratos.
Desde el Gobierno, se han defendido estos contratos, asegurando que cumplen con las normativas de seguridad vigentes. No obstante, la controversia persiste, especialmente a la luz de advertencias provenientes de Estados Unidos y la Comisión Europea, que han cuestionado la relación con proveedores de alto riesgo.