Progresista 50%Conservador 50%

El PP solicita a la UE un número extraordinario de medios aéreos para combatir los incendios en España

Tres comunidades gobernadas por el PP piden un despliegue que duplica lo que tiene la Unión Europea, desatando críticas políticas.

Publicado: 25 de agosto de 2025, 11:56

En medio de una intensa ola de incendios que ha devastado más de 400.000 hectáreas en la península, el Partido Popular (PP) ha hecho una solicitud extraordinaria al Gobierno español y a la Unión Europea para incrementar los recursos aéreos disponibles para la extinción de estos fuegos. Las comunidades de Castilla y León, Extremadura y Galicia, todas gobernadas por el PP, pidieron más medios de los que la UE puede proporcionar en su campaña de 2025.

La Unión Europea cuenta actualmente con 26 aeronaves para la extinción de incendios, cifra que la solicitud del PP casi duplica, incluyendo la demanda de 30 helicópteros y 10 aviones anfibios. Esta situación ha generado un intenso cruce de acusaciones entre el PP y el Gobierno español, que ha sido criticado por no proporcionar recursos a tiempo, mientras que el Ejecutivo local de Castilla y León había afirmado contar con suficientes medios para manejar la situación.

Además, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció un plan integral contra incendios que incluye 50 medidas, como la creación de un registro nacional de pirómanos que llevarán pulseras GPS para su vigilancia. Este plan también contempla la exención temporal de impuestos en las zonas afectadas y la solicitud inmediata del Fondo de Solidaridad de la UE para asegurar ayudas económicas a los territorios devastados.

La petición también incluye un despliegue militar y ha llevado a instar al Gobierno a actuar más rápidamente, con aviones de apoyo llegados de países como Francia e Italia. A pesar de la presión política, el Gobierno central ha defendido la asignación de recursos ya destinados a la prevención y extinción de incendios, pero varios ministros han indicado que las comunidades gobernadas por el PP no han actuado con la celeridad esperada.

Según datos recientes, en las últimas semanas se han provocado más de 300.000 hectáreas en incendios forestales que continúan activos, lo que ha llevado a un debate sobre la eficacia de las medidas preventivas y el papel del Gobierno en la coordinación de los recursos. Numerosos informes y análisis destacan que el 80% de los incendios se producen de forma intencionada, lo que añade urgencia a las propuestas del PP de mejorar la vigilancia y prevención en todo el territorio español.