Progresista 77.14%Conservador 22.86%
El PP presiona a Armengol para que detenga el pago de 19.000 euros a Santos Cerdán ante su situación judicial
Los populares han registrado un nuevo escrito para frenar la indemnización al exdiputado del PSOE investigado por delitos graves.
Publicado: 3 de julio de 2025, 13:54
El Partido Popular (PP) ha intensificado sus esfuerzos para que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, detenga el pago de una indemnización de 19.000 euros que corresponde al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Esta solicitud surge en un momento en que Cerdán se encuentra en prisión, tras haber sido imputado por el Tribunal Supremo por delitos que incluyen organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Últimamente, el escándalo en torno a Cerdán ha llevado a una oleada de cambios en la cúpula del PSOE, con Pedro Sánchez desplazando a varios miembros cercanos a Cerdán como parte de una purga necesaria para recuperar la confianza en su liderazgo. Fuentes del PP han confirmado que esta semana registrarán un nuevo escrito dirigido a Armengol, en continuidad de una solicitud anterior presentada el 21 de junio. La formación considera que es de "vital importancia" el descubrimiento por parte de la Guardia Civil de un contrato que indica que Cerdán poseía, desde 2016, el 45% de Servinabar, una empresa vinculada a una supuesta trama de corrupción relacionada con Koldo García y José Luis Ábalos.
En este contexto de crisis, Cerdán también ha recurrido su ingreso en prisión, alegando que la investigación es un intento de desviar la atención y que su situación es utilizada políticamente por sus adversarios. Cerdán, quien renunció a su escaño tras la publicación de un informe de la UCO que lo vinculaba con esta trama, tiene derecho a esta indemnización bajo el régimen de protección social de los parlamentarios. Este régimen estipula que, tras dejar su cargo, los diputados pueden solicitar una mensualidad por cada año de servicio, hasta un máximo de veinticuatro meses. La situación ha generado un intenso debate sobre la ética y la responsabilidad de los funcionarios públicos en circunstancias como estas.
Últimamente, el escándalo en torno a Cerdán ha llevado a una oleada de cambios en la cúpula del PSOE, con Pedro Sánchez desplazando a varios miembros cercanos a Cerdán como parte de una purga necesaria para recuperar la confianza en su liderazgo. Fuentes del PP han confirmado que esta semana registrarán un nuevo escrito dirigido a Armengol, en continuidad de una solicitud anterior presentada el 21 de junio. La formación considera que es de "vital importancia" el descubrimiento por parte de la Guardia Civil de un contrato que indica que Cerdán poseía, desde 2016, el 45% de Servinabar, una empresa vinculada a una supuesta trama de corrupción relacionada con Koldo García y José Luis Ábalos.
En este contexto de crisis, Cerdán también ha recurrido su ingreso en prisión, alegando que la investigación es un intento de desviar la atención y que su situación es utilizada políticamente por sus adversarios. Cerdán, quien renunció a su escaño tras la publicación de un informe de la UCO que lo vinculaba con esta trama, tiene derecho a esta indemnización bajo el régimen de protección social de los parlamentarios. Este régimen estipula que, tras dejar su cargo, los diputados pueden solicitar una mensualidad por cada año de servicio, hasta un máximo de veinticuatro meses. La situación ha generado un intenso debate sobre la ética y la responsabilidad de los funcionarios públicos en circunstancias como estas.