Progresista 39.6%Conservador 60.4%
El PP presentará en el Congreso una propuesta para reducir el IVA de carne, pescado y huevos en medio de la crisis económica
El partido argumenta que esta medida es esencial para aliviar la carga económica de las familias afectadas por la inflación.
Publicado: 23 de noviembre de 2025, 19:54
El Partido Popular (PP) ha anunciado su intención de presentar en el Congreso una ley para reducir el IVA en productos alimenticios esenciales. Esta propuesta surge ante la creciente presión inflacionista que ha encarecido la cesta de la compra. Desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia, el coste medio de los alimentos ha aumentado más de un 38%, lo que incluye incrementos del 45% en carnes y pescados, y un alarmante 78% en los huevos.
El vicesecretario de Hacienda del PP, Juan Bravo, ha criticado al Gobierno por no abordar los problemas económicos que enfrentan los ciudadanos, señalando que la pobreza infantil en España es de las más altas de Europa. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, también ha enfatizado la urgencia de la medida y ha criticado la falta de atención del Gobierno a las propuestas del partido, lo que ha llevado a la tramitación de esta propuesta. Esto forma parte de un debate más amplio sobre la responsabilidad del Gobierno en la crisis económica actual del país.
Los medios analizados coinciden en que esta iniciativa no solo responde a una preocupación inmediata por la economía familiar, sino que también posa preguntas sobre las políticas del Gobierno actual, en un contexto de críticas acerca de su gestión económica y de posibles problemas de corrupción.
El vicesecretario de Hacienda del PP, Juan Bravo, ha criticado al Gobierno por no abordar los problemas económicos que enfrentan los ciudadanos, señalando que la pobreza infantil en España es de las más altas de Europa. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, también ha enfatizado la urgencia de la medida y ha criticado la falta de atención del Gobierno a las propuestas del partido, lo que ha llevado a la tramitación de esta propuesta. Esto forma parte de un debate más amplio sobre la responsabilidad del Gobierno en la crisis económica actual del país.
Los medios analizados coinciden en que esta iniciativa no solo responde a una preocupación inmediata por la economía familiar, sino que también posa preguntas sobre las políticas del Gobierno actual, en un contexto de críticas acerca de su gestión económica y de posibles problemas de corrupción.