Progresista 100%Conservador 0%

El PP intenta extender la vida de las nucleares en España mientras el Gobierno enfrenta desafíos en su cierre en el Congreso

La reciente enmienda del PP en el Senado complica los planes del Gobierno para cerrar centrales nucleares entre 2027 y 2035.

Publicado: 12 de noviembre de 2025, 19:43

En un clima político tenso, el Partido Popular (PP) ha introducido una enmienda en el Senado español que persigue alargar la vida de varias centrales nucleares, específicamente Almaraz, Ascó y Cofrentes. Esta acción complica los planes del Gobierno de Pedro Sánchez, que contempla un cierre escalonado de estas instalaciones entre 2027 y 2035. La enmienda del PP ha generado una gran incertidumbre sobre el futuro de la política energética en España y ha obligado al Gobierno a jugar sus cartas en torno a la aritmética parlamentaria.

La situación se complica debido a que el apoyo del partido independentista Junts es crucial para que el plan del Gobierno siga adelante. "El Gobierno está en manos de Junts", indican fuentes del Ejecutivo, que resaltan que los socialistas aún no saben si los independentistas se abstendrán o apoyarán la enmienda del PP. Históricamente, Junts ha mostrado ambivalencia sobre los cierres nucleares, lo que añade un factor de incertidumbre en la votación.

Por otro lado, el bloque de ERC, también crucial en este debate, ha dejado claro que votará en contra de la enmienda del PP, reafirmando su postura de no apoyar prórrogas para la vida de las nucleares. A pesar de la diversidad de posturas políticas, queda claro que hay una preocupación en torno a cómo se abordará el cierre final de estas instalaciones sin dejar desprotegidos a los trabajadores afectados.