Progresista 100%Conservador 0%
El PP evalúa la renovación del Tribunal Constitucional mientras sigue de cerca el recurso de Puigdemont frente a Conde-Pumpido
La falta de acuerdo entre el PP y el PSOE podría complicar la renovación del TC, que podría prolongar la permanencia de Conde-Pumpido.
Publicado: 18 de agosto de 2025, 19:10
El Partido Popular (PP) se encuentra en una encrucijada respecto a la renovación del Tribunal Constitucional (TC), donde actualmente predomina una mayoría progresista de siete magistrados frente a cinco conservadores. Se espera que el proceso de renovación de cuatro magistrados se complete antes del 17 de diciembre de 2025. Cándido Conde-Pumpido, actual presidente del TC, se ha convertido en un foco de atención mientras el PP espera la evolución de varios factores políticos, entre ellos, el recurso presentado por Carles Puigdemont.
Desde la sede de Génova, la portavoz del PP, Esther Muñoz, ha indicado que su partido desea trabajar con el PSOE para cumplir con los plazos de renovación. Sin embargo, también ha expresado su reticencia a que Conde-Pumpido continúe en su puesto si la intención del Gobierno es protegerlo dentro del tribunal. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha insistido en que está abierto a negociar con el PSOE la renovación del TC, pero condiciona cualquier acuerdo a la introducción de requisitos que garanticen la independencia del órgano. Feijóo ha manifestado que no es optimista respecto a poder lograr un consenso, argumentando que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiere seguir controlando el tribunal y prolongar el mandato de Conde-Pumpido.
El contexto de esta renovación está ligado a la reciente Ley de Amnistía, que ha suscitado fuertes críticas. La oposición del PP se ve reflejada en su incapacidad de reunir los votos necesarios para llevar adelante su propuesta, lo que implica que cualquier cambio en la composición del TC requerirá un acuerdo con el PSOE, que controla una porción de los votos necesarios en el Senado. En este escenario, el PP ha manifestado la necesidad de tomar una decisión estratégica, exponiendo que el objetivo número uno del PSOE es prolongar la presidencia de Conde-Pumpido. Respecto a los requisitos planteados por Feijóo, se contempla que los elegidos deben ser personas excluidas del ámbito político en los últimos cinco años, lo que, según él, garantizaría la independencia del tribunal. Mientras tanto, observan cómo se desarrollarán los acontecimientos relacionados con el recurso de Puigdemont y las reacciones del TC antes de avanzar en la renovación.
Desde la sede de Génova, la portavoz del PP, Esther Muñoz, ha indicado que su partido desea trabajar con el PSOE para cumplir con los plazos de renovación. Sin embargo, también ha expresado su reticencia a que Conde-Pumpido continúe en su puesto si la intención del Gobierno es protegerlo dentro del tribunal. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha insistido en que está abierto a negociar con el PSOE la renovación del TC, pero condiciona cualquier acuerdo a la introducción de requisitos que garanticen la independencia del órgano. Feijóo ha manifestado que no es optimista respecto a poder lograr un consenso, argumentando que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiere seguir controlando el tribunal y prolongar el mandato de Conde-Pumpido.
El contexto de esta renovación está ligado a la reciente Ley de Amnistía, que ha suscitado fuertes críticas. La oposición del PP se ve reflejada en su incapacidad de reunir los votos necesarios para llevar adelante su propuesta, lo que implica que cualquier cambio en la composición del TC requerirá un acuerdo con el PSOE, que controla una porción de los votos necesarios en el Senado. En este escenario, el PP ha manifestado la necesidad de tomar una decisión estratégica, exponiendo que el objetivo número uno del PSOE es prolongar la presidencia de Conde-Pumpido. Respecto a los requisitos planteados por Feijóo, se contempla que los elegidos deben ser personas excluidas del ámbito político en los últimos cinco años, lo que, según él, garantizaría la independencia del tribunal. Mientras tanto, observan cómo se desarrollarán los acontecimientos relacionados con el recurso de Puigdemont y las reacciones del TC antes de avanzar en la renovación.