Progresista 71.43%Conservador 28.57%

El polémico plan de EEUU para Gaza prevé el desplazamiento de la población y su conversión en un centro turístico

La administración Trump sugiere un fideicomiso que controlaría Gaza y ofrecería 5,000 dólares a cada habitante que se desplace.

Publicado: 1 de septiembre de 2025, 06:40

En medio del conflicto en Gaza, la administración de Donald Trump ha presentado un controvertido plan que sugiere la evacuación total de la población gazatí, con el objetivo de transformar el territorio en un centro turístico y manufacturero. Este plan, publicado por The Washington Post el 1 de septiembre de 2025 en un documento de 38 páginas, ha generado una oleada de críticas y preocupaciones sobre los derechos humanos y la soberanía palestina.

Según la propuesta, Gaza estaría bajo un régimen de fideicomiso estadounidense, entregada por Israel, durante un periodo mínimo de diez años. Esto implicaría reubicar temporalmente a más de dos millones de gazatíes, cuya sobrevivencia ha sido amenazada por el asedio al que han estado sujetos desde los recientes ataques. A cada palestino que acepte abandonar su hogar se le ofrecería un pago en efectivo de 5,000 dólares junto con subsidios para cubrir cuatro años de alquiler en un nuevo lugar y un año de alimentos, lo que ha sido calificado como una tentadora oferta ante la devastación sufrida.

La iniciativa, bajo el nombre de ‘Fideicomiso para la Reconstitución, Aceleración Económica y Transformación de Gaza’ (GREAT Trust), ha sido elaborada por un grupo de israelíes en colaboración con organismos estadounidenses, incluyendo la Fundación Humanitaria de Gaza. Sin embargo, ha levantado serias dudas sobre la credibilidad de este nuevo enfoque. La divulgación de este plan coincide con la discusión internacional sobre cómo podría reestructurarse Gaza como un polo turístico y tecnológico, con la ambición de convertirlo en la “Riviera de Oriente Medio”. La negativa del Departamento de Estado estadounidense a otorgar visados a las autoridades palestinas para asistir a la Asamblea General de la ONU, ha generado un clima de incertidumbre y desconfianza.

Se prevé que la administración estadounidense lidere la reconstrucción del territorio, apoyada por inversión privada y pública que podría alcanzar unos 100,000 millones de dólares, y que los proyectos de desarrollo incluirían desde plantas de vehículos eléctricos hasta complejos turísticos de playa y ciudades inteligentes. Según proyecciones, se estima que hasta 375,000 gazatíes optarían por emigrar de manera permanente, generando un ahorro significativo para el fideicomiso en comparación con los costes de mantener a la población dentro de Gaza. No obstante, expertos en derecho internacional han advertido que el desplazamiento forzado de la población, incluso bajo incentivos económicos, podría constituir una violación de la legalidad internacional.

La propuesta ha suscitado un fuerte rechazo en la comunidad internacional y entre los palestinos, quienes critican que tal plan ignora las necesidades y derechos de la población afectada. Se estima que más de 63,400 civiles han fallecido en Gaza como consecuencia de los recientes conflictos desde el 7 de octubre, y muchos palestinos han expresado su deseo de permanecer en su hogar a pesar de la devastación. Testimonials de residentes indican que prefieren quedarse en condiciones difíciles en Gaza antes que aceptar la oferta de reubicación por parte de Estados Unidos, reafirmando que la situación para la población sigue siendo crítica.