Progresista 64.5%Conservador 35.5%

El PNV desmiente vínculos con Antxon Alonso tras acusaciones de Cerdán sobre la moción de censura a Rajoy

El partido nacionalista rechaza de manera contundente las afirmaciones del exdirigente del PSOE en el Tribunal Supremo.

Publicado: 30 de junio de 2025, 20:45

El partido político PNV ha respondido con contundencia a las alegaciones realizadas por Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, sobre la supuesta influencia del empresario Antxon Alonso en su apoyo a la moción de censura que destituyó a Mariano Rajoy en 2018. El PNV ha calificado de 'mentira' las afirmaciones de Cerdán y ha señalado que su decisión de votar a favor de la moción fue resultado de una deliberación interna y no de la influencia externa de nadie.

El contexto de esta controversia se centra en la reciente detención de Cerdán, investigado por su conexión con una trama de corrupción. Durante su declaración, Cerdán implicó a Alonso, quien no es ni siquiera afiliado a EAJ-PNV, lo que refuerza la postura del PNV de que sus vínculos con la decisión de apoyo a la moción son infundados. La Ejecutiva del PNV decidió apoyar la moción el 31 de mayo de 2018 tras evaluar la situación del PP, que estaba perdiendo su mayoría debido a casos de corrupción como el de Gürtel.

El PNV ha señalado que intentos de vincular su partido con el caso Cerdán-Ábalos-Koldo perjudican la imagen de las instituciones y generan desafección en la ciudadanía. Además, consideran que la defensa de Santos Cerdán se basa en la mentira, reiterando que no permitirán que estas acusaciones afecten su prestigio.

La situación ha tomado un giro inesperado tras el ingreso en prisión de Cerdán, lo que ha llevado a otros partidos políticos a solicitarle al presidente Pedro Sánchez que convoque elecciones anticipadas. El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha exigido que los ciudadanos se pronuncien sobre la corrupción en el PSOE, señalando que la situación es insostenible para el gobierno actual. "Es insostenible que Sánchez pretenda seguir en el poder mientras su número dos está en prisión", afirmó Miras.

Asimismo, el Partido Popular ha comenzado a sondear a otros partidos para investigar si su apoyo al gobierno de Sánchez se ha visto afectado por esta crisis. La formación de Alberto Núñez Feijóo ha iniciado contactos con los socios del PSOE, como el PNV y Junts, quienes ya han indicado que sus apoyos no están garantizados, abriendo el camino a una potencial moción de censura. Junts, sin embargo, ha respondido que cualquier negociación relacionada debe darse fuera de España, y ha invitado a Feijóo a reunirse con Carles Puigdemont en Waterloo.

Con el trasfondo del escándalo de corrupción en el PSOE, la presión política sobre Sánchez aumentará en las próximas semanas, especialmente con el próximo congreso del partido donde se esperan anuncios sobre posibles cambios en su liderazgo.