Progresista 69.5%Conservador 30.5%

El PKK Anuncia la Retirada de Sus Fuerzas de Turquía en un Giro Histórico hacia la Paz

En medio de un proceso de paz impulsado por Abdullah Öcalan, el PKK declara la retirada de sus combatientes tras 40 años de conflicto.

Publicado: 26 de octubre de 2025, 12:47

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha confirmado su decisión de retirar 'todas sus fuerzas' de Turquía, lo que se considera una medida histórica en el contexto de un proceso de paz con el Gobierno turco. Este anuncio se produce el 26 de octubre de 2025, casi 40 años después de que el PKK comenzara su lucha armada. Los guerrilleros han comenzado a deponer sus armas y han cruzado a las zonas del norte de Irak, una medida simbólica que busca demuestra su compromiso con un proceso de paz que se ha reactivado en los últimos meses.

La retirada, que ocurre después del llamado al cese de las armas por parte de Abdullah Öcalan, señala un cambio de enfoque significativo del PKK hacia la lucha armada. La decisión fue respaldada durante un evento en el norte de Irak donde 25 combatientes, en su mayoría hombres y mujeres, fueron presentados después de haber cruzado la frontera. Esta medida es vista como un avance positivo en las negociaciones políticas, a pesar de que algunos analistas aseguran que este gesto es más simbólico que operativo, dado que el grupo ha perdido relevancia en el territorio turco.

El PKK ha instado al Gobierno turco a promulgar "sin demora" reformas necesarias que garanticen la reintegración de sus miembros en la sociedad turca y les permitan participar en los procesos políticos y democráticos del país. El grupo también ha advertido sobre las tensiones actuales en Oriente Medio que amenazan tanto a Turquía como a los kurdos. En este sentido, el PKK considera que los conflictos en la región han complicado la situación y han elevado el riesgo de nuevos enfrentamientos.

Por su parte, el Gobierno turco ha comenzado a tomar medidas para facilitar la reintegración de excombatientes. En los últimos meses, mientras el PKK avanzaba en su desarme simbólico, se ha establecido una comisión parlamentaria con la participación de varios partidos para discutir y proponer medidas legislativas que faciliten el proceso de paz. Sin embargo, las demandas de los nacionalistas kurdos han sido ignoradas en gran medida, lo que podría complicar la resolución del conflicto a largo plazo. La atención se centra ahora en las negociaciones que se están llevando a cabo entre el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y una delegación del partido prokurdo, que se prevé tendrá lugar en los próximos días. Esto añade un elemento de urgencia a las reformas necesarias y la reintegración de los combatientes en un contexto social marcado por la búsqueda de estabilidad y paz después de décadas de conflicto armado.