Progresista 27.3%Conservador 72.7%

El piloto Perico Durán aclara que las turbulencias no son peligrosas para los aviones, pero generan ansiedad en muchos pasajeros.

Entre un 5% y un 6% de los españoles sufren de aerofobia, según datos del INE.

Publicado: 5 de septiembre de 2025, 20:25

En el ámbito de la aviación, las turbulencias son un fenómeno común que, sin embargo, generan gran ansiedad en una parte de los pasajeros. Esto lo ha dejado claro el piloto comercial español Perico Durán, quien a través de sus redes sociales ha compartido su perspectiva sobre este fenómeno. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), se estima que entre un 5% y un 6% de la población en España sufre de aerofobia, y Durán señala que es precisamente durante las turbulencias cuando esta ansiedad tiende a aumentar.

El piloto relata su experiencia en un vuelo reciente entre Madrid y Atenas, donde se encontró con turbulencias moderadas a 39.000 pies de altura. Desde la cabina, la prioridad inmediatamente fue establecer la obligatoriedad de los cinturones de seguridad. Al recibir información de que a 36.000 pies las condiciones eran más favorables, el piloto tomó la decisión de descender a esa altitud, lo que resultó en una mejora de la situación, convirtiendo las turbulencias moderadas en turbulencias ligeras.

Durán enfatiza que aunque las turbulencias pueden ser inevitables, no representan un riesgo real para la seguridad de la aeronave. Los aviones están diseñados para soportar estas condiciones y los pilotos son entrenados para gestionarlas. A pesar de las medidas de seguridad, el piloto reconoce el impacto psicológico que este fenómeno tiene en los pasajeros, indicando que la ansiedad es más una cuestión de percepción que de realidad.