Progresista 100%Conservador 0%
El periódico económico francés The Echos destaca la impresionante situación económica de España a pesar de tres años sin presupuestos
A pesar de la falta de acuerdos financieros, España se presenta como una de las economías más dinámicas de Europa según análisis reciente.
Publicado: 28 de noviembre de 2025, 20:28
Recientemente, el diario francés The Echos ha publicado un artículo que ofrece una visión sorprendente sobre la situación económica de España, que lleva tres años sin aprobar Presupuestos Generales del Estado. A pesar de la falta de legislación fiscal formal, la economía española ha seguido avanzando notablemente, con un crecimiento proyectado del 2,9% en el PIB. Este crecimiento se atribuye a sectores clave como el turismo, las exportaciones y el consumo interno.
El artículo destaca cómo la legislación española permite al gobierno renovar automáticamente el marco fiscal, permitiendo la operativa efectiva del país sin un presupuesto formal. Además, se espera una reducción del déficit fiscal en España, alcanzando el 2,5% del PIB, cifra más baja que la proyectada para Alemania. El economista Javier Díaz-Giménez señala que, a pesar de la falta de un nuevo presupuesto, el marco legal actual cubre áreas esenciales de las finanzas públicas y que la ausencia de un presupuesto efectivo puede restringir el gasto público desmesurado.
El análisis concluye que España, junto con Italia, ha sido uno de los países que más beneficios ha obtenido del fondo de recuperación post-pandemia, actuando casi como un presupuesto complementario que es crucial para la modernización de infraestructuras y el incremento en el gasto en defensa.
El artículo destaca cómo la legislación española permite al gobierno renovar automáticamente el marco fiscal, permitiendo la operativa efectiva del país sin un presupuesto formal. Además, se espera una reducción del déficit fiscal en España, alcanzando el 2,5% del PIB, cifra más baja que la proyectada para Alemania. El economista Javier Díaz-Giménez señala que, a pesar de la falta de un nuevo presupuesto, el marco legal actual cubre áreas esenciales de las finanzas públicas y que la ausencia de un presupuesto efectivo puede restringir el gasto público desmesurado.
El análisis concluye que España, junto con Italia, ha sido uno de los países que más beneficios ha obtenido del fondo de recuperación post-pandemia, actuando casi como un presupuesto complementario que es crucial para la modernización de infraestructuras y el incremento en el gasto en defensa.