Progresista 100%Conservador 0%
El Partido Socialdemócrata alemán busca ilegalizar a la ultraderechista AfD en un intento por salvaguardar la democracia
Durante su congreso, el SPD aprueba un grupo de trabajo para estudiar la ilegalización de AfD, enfrentando tensiones internas tras la crisis electoral.
Publicado: 29 de junio de 2025, 19:44
En un movimiento significativo que resalta la creciente preocupación por la influencia de la ultraderecha en Alemania, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) ha decidido impulsar una iniciativa para estudiar la ilegalización del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). La propuesta fue aprobada durante el congreso del SPD celebrado en Berlín, donde los aproximadamente 600 delegados votaron a favor tras un debate que se extendió por más de dos horas.
La decisión de evaluar la ilegalización de AfD se basa en el artículo 21 de la Ley Fundamental alemana, que permite disolver partidos que amenacen el orden democrático. El SPD argumenta que la retórica de la AfD, considerada xenófoba y antiinstitucional, pone en riesgo los principios democráticos fundamentales. Desde su fundación en 2013, la AfD ha evolucionado hacia una postura marcada por el nacionalismo y conexiones con movimientos extremistas, lo que ha generado alarma en la sociedad alemana y el impulso de esta propuesta legal.
El congreso no solo se centró en la propuesta de ilegalización, sino que también reveló tensiones internas dentro del SPD, ya que Klingbeil reconoció que su reelección como copresidente reflejó un apoyo considerable pero no absoluto. Con esta movida, el SPD intenta no solo reagruparse tras sus malos resultados electorales, sino también reforzar su imagen como defensor de los valores democráticos frente a las crecientes presiones de la extrema derecha en el país.
La decisión de evaluar la ilegalización de AfD se basa en el artículo 21 de la Ley Fundamental alemana, que permite disolver partidos que amenacen el orden democrático. El SPD argumenta que la retórica de la AfD, considerada xenófoba y antiinstitucional, pone en riesgo los principios democráticos fundamentales. Desde su fundación en 2013, la AfD ha evolucionado hacia una postura marcada por el nacionalismo y conexiones con movimientos extremistas, lo que ha generado alarma en la sociedad alemana y el impulso de esta propuesta legal.
El congreso no solo se centró en la propuesta de ilegalización, sino que también reveló tensiones internas dentro del SPD, ya que Klingbeil reconoció que su reelección como copresidente reflejó un apoyo considerable pero no absoluto. Con esta movida, el SPD intenta no solo reagruparse tras sus malos resultados electorales, sino también reforzar su imagen como defensor de los valores democráticos frente a las crecientes presiones de la extrema derecha en el país.