Progresista 41%Conservador 59%
El Parlamento ucraniano aprueba una ley que restablece la independencia de las agencias anticorrupción tras intensas protestas
La decisión se produce en un contexto de creciente presión popular y críticas internacionales mientras continúan los bombardeos rusos.
Publicado: 31 de julio de 2025, 19:24
Este jueves, el Parlamento ucraniano aprobó por abrumadora mayoría una ley que restablece la independencia de las agencias anticorrupción, la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO). Esta acción es un intento del presidente Volodímir Zelenski de mitigar una crisis política generada tras la aprobación de una ley anterior que subordinaba estas instituciones, lo que provocó protestas en varias ciudades del país. La votación se llevó a cabo en un ambiente caótico, con un altercado físico entre diputados, y resultó en 331 votos a favor, indicando un amplio consenso legislativo.
Las protestas comenzaron tras la aprobación de la ley anterior que limitaba la independencia de las agencias, y la presión pública, junto con advertencias de la Unión Europea sobre el riesgo de un retroceso en la lucha contra la corrupción, llevaron a Zelenski a modificar su postura y presentar una nueva ley. A partir del 22 de julio, miles de ciudadanos exigieron mayor transparencia y la preservación de las instituciones anticorrupción, en un contexto donde los aliados internacionales condicionaban el apoyo financiero a estas reformas.
La situación se complica con el reciente bombardeo ruso en Kiev, que dejó al menos 11 muertos y más de 130 heridos, resaltando la crisis política y social en Ucrania. El presidente de la Rada Suprema y la primera ministra han afirmado que la nueva ley responde a las expectativas de la sociedad civil y es crucial para mantener la confianza de los ciudadanos y de los socios internacionales.
Las protestas comenzaron tras la aprobación de la ley anterior que limitaba la independencia de las agencias, y la presión pública, junto con advertencias de la Unión Europea sobre el riesgo de un retroceso en la lucha contra la corrupción, llevaron a Zelenski a modificar su postura y presentar una nueva ley. A partir del 22 de julio, miles de ciudadanos exigieron mayor transparencia y la preservación de las instituciones anticorrupción, en un contexto donde los aliados internacionales condicionaban el apoyo financiero a estas reformas.
La situación se complica con el reciente bombardeo ruso en Kiev, que dejó al menos 11 muertos y más de 130 heridos, resaltando la crisis política y social en Ucrania. El presidente de la Rada Suprema y la primera ministra han afirmado que la nueva ley responde a las expectativas de la sociedad civil y es crucial para mantener la confianza de los ciudadanos y de los socios internacionales.